Convocada oferta de empleo de Administrador de Sistemas y Supercomputación en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta un puesto para su Centro CénitS:
- Administrador de Sistemas y Supercomputación (Ref. 2023-2).
Convocada oferta de empleo de Administrador de Sistemas y Supercomputación en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta un puesto para su Centro CénitS: - Administrador de Sistemas y Supercomputación (Ref. 2023-2). |
CénitS participa en las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC)
Del 21 a 23 de Junio se han celebrado las VIII Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC) cuyo objetivo es promover el contacto, el intercambio y la discusión de ideas, conocimientos y experiencias entre la red académica e investigadora, y profesionales y empresas. |
Curso de Introducción a HPC & IA en Lusitania III
Del 27 al 28 de Junio de 2023, se desarrollará en el centro CénitS de manera virtual dos jornadas de formación denominadas "Introducción a HPC & IA en Lusitania III". Estas jornadas, dirigidas a usuarios de Empresas, centros tecnológicos, estudiantes, investigadores e innovadores, tiene el fin de mostrar los recursos disponibles y los servicios prestados por CénitS. Se pretende mostrar a los usuarios actuales y potenciales del supercomputador, como utilizar y obtener un mejor desempeño de los recursos hardware y software del centro. |
Reunión del Patronato de la Fundación COMPUTAEX
El próximo martes día 25 de abril, a las 09:30 horas, se celebrará en la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, en Mérida, una nueva reunión del Patronato de la Fundación COMPUTAEX, en la que se tratarán diversos aspectos que afectan al funcionamiento de ésta. |
COMPUTAEX presenta en el World Quantum Day sus avances sobre computación cuántica
El próximo viernes, 14 de abril, se celebrará el World Quantum Day, un evento que tiene por objeto promocionar la comprensión de la ciencia y la tecnología cuántica, fomentando su difusión y conocimiento. La Fundación COMPUTAEX participa organizando una jornada en la que ofrecerá una visión general sobre los avances realizados en los proyectos de investigación que actualmente desarrolla en torno a la computación cuántica. |
Convocada oferta de empleo de Auxiliar de Administración en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta un puesto para su Centro CénitS: |
La Fundación COMPUTAEX participa en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación
Del 15 al 17 de febrero tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, la duodécima edición de Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que reúne anualmente a los principales agentes públicos y privados relevantes en el ámbito de la investigación y la transferencia de conocimiento científico y tecnológico. La Fundación COMPUTAEX participa un año más en este foro, junto a otros ocho centros y entidades referentes en Extremadura, con objeto de promocionar el talento, la capacidad y el potencial del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la región. |
Jornada de puertas abiertas en COMPUTAEX con motivo de la Semana de la Administración Abierta 2023
Entre el 20 y el 24 de marzo, se celebrará en toda España la Semana de la Administración Abierta, una iniciativa cuyo objetivo principal es acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía y ofrecer eventos en torno a los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración. COMPUTAEX se suma a esta iniciativa organizando el evento "Jornada de puertas abiertas de la Fundación COMPUTAEX", gracias al cual será posible visitar las instalaciones del Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación. |
Celebrada la reunión de lanzamiento del European Digital Innovation Hub de Extremadura
Hoy ha tenido lugar el kickoff del proyecto DIH Tech4E, el Nodo de Innovación Digital de Extremadura, del que forma parte la Fundación COMPUTAEX. Durante el evento, se han repasado y debatido, entre otros aspectos, los principales detalles organizativos del proyecto, los objetivos a alcanzar y la planificación establecida, así como los protocolos de gestión del nodo. DIH Tech4E es un proyecto financiado por la Comisión Europea con 2 millones de euros y centrado, tanto en implantar una metodología común, como en catalogar todos los activos de la región para ayudar a la digitalización de la economía extremeña. De este modo, ha sido constituido como ventanilla única de servicios de formación, servicios tecnológicos de I+D+i, y servicios de desarrollo de negocio, con objeto de liderar la digitalización de las empresas. |
COMPUTAEX ofrece 3 contratos en prácticas de personal investigador
La Fundación COMPUTAEX, como beneficiaria del programa de ayudas destinadas a la financiación de los programas de empleo creados para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la Comunidad Autónoma de Extremadura, al amparo del Decreto 137/2021, de 15 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de los programas de empleo creados para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU, en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueban las primeras convocatorias de dichos programas y para el Capítulo II “Programa Investigo” recogido en el mismo, ofrece la contratación en prácticas de 3 personas menores de 30 años, en su centro CénitS, para los proyectos de investigación para los proyectos de investigación “Quantum Circuit Simulator as a Service on LUSITANIA III - QCS-LUSITANIA” y “DASIA-IoT: Detección de Ataques mediante técnicas Side-channel y de Inteligencia Artificial en entornos IoT”, para su Centro CénitS (Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación). |
COMPUTAEX ofrece un contrato indefinido de Analista de Proyectos y Comunicación
La Fundación COMPUTAEX (Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura) oferta para su Centro CénitS (Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación) el puesto de estructura de Analista de Proyectos y Comunicación con carácter indefinido y a tiempo completo, con cargo a la tasa adicional para la estabilización de empleo temporal para el año 2022 prevista en el artículo 2 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, mediante un sistema de selección basado en concurso-oposición. |
COMPUTAEX participa en un simposio internacional sobre ingeniería de software cuántico en Austria
Los días 15 y 16 de diciembre, la Fundación COMPUTAEX ha asistido al 1st Working Symposium on Quantum Software Engineering (WSQSE-2022), celebrado en Innsbruck, Austria. En el evento se han dado cita 30 investigadores europeos pertenecientes a diferentes equipos, con el principal objetivo de explorar problemas en el ámbito del desarrollo de software cuántico y sentar las bases para futuras colaboraciones en el marco Europeo. |
Reunión del Patronato de la Fundación COMPUTAEX
El próximo lunes día 19 de diciembre, a las 09:00 horas, se celebrará mediante videoconferencia una nueva reunión del Patronato de la Fundación COMPUTAEX, en la que se tratarán diversos aspectos que afectan al funcionamiento de ésta. |
COMPUTAEX ofrece 2 contratos en prácticas de personal investigador
La Fundación COMPUTAEX, como beneficiaria del programa de ayudas destinadas a la financiación de los programas de empleo creados para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la Comunidad Autónoma de Extremadura, al amparo del Decreto 137/2021, de 15 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de los programas de empleo creados para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU, en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueban las primeras convocatorias de dichos programas y para el Capítulo II “Programa Investigo” recogido en el mismo, ofrece la contratación en prácticas de 2 personas menores de 30 años, en su centro CénitS, para el proyecto de investigación EfiHPC: Entorno Software para el Desarrollo de Códigos de programación eficientes en Centros de Supercomputación. |
El Director General de COMPUTAEX ofrece la conferencia de apertura de ICSOC 2022 en el paraninfo de la Universidad de Sevilla
Entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre se está celebrando la vigésima edición de la International Conference on Service Oriented Computing (ICSOC 2022), en la Universidad de Sevilla (US). Se trata del congreso de investigación más importante en su ámbito, que reúne a académicos, investigadores del sector industrial, desarrolladores y profesionales de todo el mundo, para presentar resultados innovadores y discutir ideas centradas en la computación orientada a servicios. Es una conferencia Clase A según el ranking CORE. D. Juan Manuel Murillo, Director de la Fundación COMPUTAEX, ha impartido en el paraninfo de la Universidad la conferencia inaugural y keynote del congreso. |
La Fundación COMPUTAEX recibe a más de 200 alumnos y alumnas de la región con motivo de la Semana de la Ciencia
Entre el 2 y el 16 de noviembre se ha celebrado la VI Semana de la Ciencia de Extremadura, coordinada por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura y Fundecyt-PCTEX, y financiada por la Oficina para la Innovación de Extremadura (O4i) y la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Durante estas dos semanas, la Fundación COMPUTAEX ha recibido en sus instalaciones 7 visitas procedentes de colegios e institutos de educación secundaria de la región, atendiendo a un total de 221 docentes, alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio y grado superior. |
Continúan las actividades de IWoG 2022, el quinto workshop internacional sobre gerontotecnología
Esta semana han continuado las actividades de IWoG 2022, el workshop internacional sobre gerontotecnología, que en su quinta edición ha sido organizado conjuntamente por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Évora (Portugal), la Fundación COMPUTAEX y el laboratorio SPILab de la Universidad de Extremadura. Las dos jornadas principales que se han celebrado los días 17 y 18 de noviembre, en Évora (Portugal) y en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) de Cáceres, sede social de COMPUTAEX. |
COMPUTAEX participa en el podcast Mentes Singulares de la Universidad de Santiago de Compostela
El Director General de la Fundación COMPUTAEX, D. Juan Manuel Murillo, ha participado como invitado en el programa Mentes Singulares, producido por el Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CITUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). El espacio, de una hora de duración, ha sido conducido en esta ocasión por D. José Ramón Ríos, investigador en Ingeniería de Datos del CITUS, contando además con la presencia de D. Toni de la Prieta, Responsable del Centro Avanzado de Tecnología de Accenture España. |
COMPUTAEX colabora en la organización de IWoG 2022, el quinto workshop internacional sobre gerontotecnología
Esta semana han comenzado las actividades de IWoG 2022, el workshop internacional sobre gerontotecnología, que en su quinta edición ha sido organizado conjuntamente por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Évora (Portugal), la Fundación COMPUTAEX y el laboratorio SPILab de la Universidad de Extremadura. Además de distintas sesiones previas, el workshop contará con dos jornadas principales que se celebrarán, los días 17 y 18 de noviembre, en Évora (Portugal) y en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) de Cáceres, donde se ubica actualmente la sede social de COMPUTAEX. |
COMPUTAEX ofrece un contrato en prácticas de personal de apoyo a la investigación
La Fundación COMPUTAEX (Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura), como beneficiaria del programa de ayudas para el fomento de la contratación de personal de apoyo a la investigación en la Comunidad Autónoma de Extremadura, al amparo del Decreto 213/2017 de 4 de diciembre, modificado por Decreto 18/2018 de 6 de febrero y el Decreto 55/2019, de 7 de mayo, y de la Resolución de 22 de julio de 2021 por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, ofrece una contratación en prácticas para un proyecto de investigación. |
COMPUTAEX participa en la Semana de la Ciencia 2022
Del 2 al 16 de noviembre tendrá lugar la VI Semana de la Ciencia de Extremadura, coordinada por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura y Fundecyt-PCTEX, y financiada por la Oficina para la Innovación de Extremadura (O4i) y la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Mediante la actividad "Conoce CénitS, el Centro de Supercomputación de Extremadura", la Fundación COMPUTAEX volverá a participar, por sexto año consecutivo, ofreciendo la posibilidad de visitar sus instalaciones y acceder a su nuevo centro de procesamiento de datos (CénitS-CPD) que alberga los supercomputadores LUSITANIA. |
La Fundación COMPUTAEX patrocina el Extremadura Digital Day
El sábado 1 de octubre se celebrará una nueva edición del Extremadura Digital Day, patrocinado, entre otras entidades, por la Fundación COMPUTAEX. Este evento persigue unir a la comunidad tecnológica extremeña, considerando todo tipo de empresas y profesionales del sector. |
La Fundación COMPUTAEX estará presente en la Noche Europea de los Investigadores 2022
El viernes 30 de septiembre tendrá lugar la Noche Europea de los Investigadores, un evento que se celebra de forma simultánea en 25 países y 370 ciudades, con el objetivo de demostrar que la investigación y los avances científicos y tecnológicos están al alcance de todos los públicos. La Fundación COMPUTAEX estará presente por undécimo año consecutivo. |
Convocada oferta de empleo de Auxiliar de Administración en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta un puesto para su Centro CénitS: - Auxiliar de Administración (Ref. 2022-6). |
La Red Española de Supercomputación (RES), celebra en Cáceres su 16ª Conferencia de Usuarios.
Durante los días 14 y 15 de septiembre, la Red Española de Supercomputación (RES) celebrará en Cáceres su 16ª Conferencia de Usuarios, con el objetivo principal de compartir conocimientos y experiencias en el uso de la computación de alto rendimiento. El evento se desarrollará en la sede de CénitS, el Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación, y será organizado conjuntamente por la Fundación COMPUTAEX y el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas CETA-CIEMAT, como miembros de la RES. |
Jornada de puertas abiertas en CénitS con motivo de la Semana de la Administración Abierta
Entre el 27 de junio y el 1 de julio, se celebrará en toda España la Semana de la Administración Abierta, una iniciativa que pretende ofrecer jornadas de puertas abiertas y otro tipo de eventos en torno a los principios del Gobierno Abierto: transparencia, participación, rendición de cuentas y colaboración. La semana se enmarca dentro de las acciones de formación, sensibilización y educación del Tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto, respondiendo a la Alianza por el Gobierno Abierto que está siendo impulsada a nivel mundial. |
Nombramiento de D. Juan Manuel Murillo Rodríguez como Director General de la Fundación COMPUTAEX
El Patronato de la Fundación COMPUTAEX, en reunión de fecha 26 de mayo de 2022, acordó el cese de D. José Luis González Sánchez como responsable de la Fundación y la designación de D. Juan Manuel Murillo Rodríguez como nuevo Director General de la misma. |
CénitS recibe la visita de embajadores de veinte países de la Unión Europea
CénitS ha recibido en sus instalaciones a una delegación integrada por los embajadores de veinte países de la Unión Europea, que han visitado el centro extremeño de supercomputación para conocer su infraestructura y proyectos. Rafael España, Consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, junto con el Secretario General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso, han acompañado a la comitiva. |
COMPUTAEX ofrece un contrato en prácticas de personal de apoyo a la investigación
La Fundación COMPUTAEX (Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura), como beneficiaria del programa de ayudas para el fomento de la contratación de personal de apoyo a la investigación en la Comunidad Autónoma de Extremadura, al amparo del Decreto 213/2017 de 4 de diciembre, modificado por Decreto 18/2018 de 6 de febrero y el Decreto 55/2019, de 7 de mayo, y de la Resolución de 22 de julio de 2021 por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, ofrece una contratación en prácticas para un proyecto de investigación. |
CénitS recibe la visita de prospectores internacionales en el marco de una misión comercial inversa
El próximo martes 17 de mayo, CénitS recibirá a un grupo de 18 empresarios, inversores y prescriptores procedentes de Alemania, Francia, Reino Unido y Portugal. Será en el marco de la misión comercial inversa multisectorial organizada por el departamento internacional de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la provincia de Cáceres, con el objetivo de brindar la oportunidad a estos prospectores de conocer la oferta existente en la provincia de Cáceres en relación a diversos sectores. |
CénitS participa en una mesa de diálogo orientada a mejorar la inserción laboral
El lunes 9 de mayo se desarrollará una mesa de diálogo con empresas tecnológicas y digitales, en el marco de Empleando Digital+, un proyecto de la Fundación Secretariado Gitano dirigido a mejorar la inserción laboral de la población gitana en el sector tecnológico y en entornos de trabajo digitalizados. José Luis González, Director General de la Fundación COMPUTAEX, participará en el encuentro virtual, que comenzará a las 13:30 horas, y tendrá como objetivo iniciar un diálogo profesional y compartirlo con otras empresas del sector. |
Oferta de empleo para el proyecto Quantum Spain
La Fundación COMPUTAEX oferta un puesto de personal laboral, para ser seleccionado mediante concurso de méritos y entrevistas personales. La posición estará vinculada a las tareas propias del proyecto Quantum Spain en el que participa COMPUTAEX para: la creación de un computador cuántico de altas prestaciones a partir de una aproximación tecnológica de cúbits; la creación de un servicio de acceso remoto en la nube al procesador para permitir a la industria y al sector público experimentar con los nuevos algoritmos cuánticos; el desarrollo de librerías de algoritmos cuánticos útiles, aplicables a problemas reales. |
CénitS presenta su nuevo logotipo corporativo
El Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación, CénitS, ha acometido el restyling de su logotipo y de su identidad corporativa, con objeto de impulsar una renovada imagen, coincidiendo con la inauguración de su nuevo centro de procesamiento de datos, CénitS-CPD, que tendrá lugar en próximas fechas. |
COMPUTAEX ofrece un contrato en prácticas de personal de apoyo a la investigación
La Fundación COMPUTAEX (Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura), como beneficiaria del programa de ayudas para el fomento de la contratación de personal de apoyo a la investigación en la Comunidad Autónoma de Extremadura, al amparo del Decreto 213/2017 de 4 de diciembre, modificado por Decreto 18/2018 de 6 de febrero y el Decreto 55/2019, de 7 de mayo, y de la Resolución de 22 de julio de 2021 por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, ofrece una contratación en prácticas para un proyecto de investigación. |
El Ministerio de Ciencia e Innovación reconoce la continuidad de CénitS-COMPUTAEX como nodo del Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares de España hasta 2024
El viernes 18 de marzo ha tenido lugar la XI reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCTI), durante la cual se ha aprobado la continuidad de los nodos de la Red Española de Supercomputación, entre los que se encuentran CénitS y sus Supercomputadores LUSITANIA, en el nuevo mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares de España (ICTS). La nueva configuración del mapa, que se sustenta en criterios de máxima calidad científica, tecnológica y de innovación, cuenta con 29 ICTS repartidas por todo el territorio nacional y estará vigente hasta el año 2024. |
Convocada oferta de empleo de Oficial de Primera de Mantenimiento en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta un puesto para su Centro CénitS: - Oficial de Primera de Mantenimiento (Ref. 2022-4). |
Convocada oferta de empleo de Auxiliar de Administración en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta un puesto para su Centro CénitS: - Auxiliar de Administración (Ref. 2022-3). |
Convocada una plaza de carácter indefinido en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta una plaza de carácter indefinido para su Centro CénitS: - Técnico/a en contabilidad y fiscalidad (Ref. 2022-2).
|
CénitS participa en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación
Los días 16 y 17 de febrero se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, la undécima edición de Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que reúne anualmente a los principales agentes públicos y privados relevantes en el ámbito de la investigación y la transferencia de conocimiento científico y tecnológico. CénitS participará en este foro, junto al resto de beneficiarios españoles del Proyecto EuroCC: National Competence Centres in the framework of EuroHPC, financiado por Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento (European High-Performance Computing Joint Undertaking – EuroHPC-JU). |
Convocada una plaza de carácter indefinido en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta una plaza de carácter indefinido para su Centro CénitS: - Administrador de Sistemas y Supercomputación (Ref. 2022-1).
|
Presentación de resultados del proyecto MiPYME Digital
La Fundación COMPUTAEX presentará el miércoles 29 de diciembre a las 10:00 horas los resultados de MiPYME (Micro, Pequeña y Mediana Empresa) Digital, con objeto de trasladar al sector empresarial extremeño los logros y la potencialidad del proyecto, desarrollado en CénitS y cofinanciado por la Dirección General de Agenda Digital (Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital) de la Junta de Extremadura. |
Convocada una beca a través del convenio entre COMPUTAEX y la UEx
Al amparo del convenio firmado entre la Universidad de Extremadura y la Fundación COMPUTAEX, se convoca una beca a tiempo parcial en el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS), para estudiantes matriculados en los grados de Ingeniería en Informática de la Escuela Politécnica de Cáceres. |
CénitS ofrece la Jornada "Hacia la digitalización de las mipymes: casos de éxito"
El viernes 17 de diciembre, CénitS celebrará de forma virtual y presencial en la sede social de la Fundación COMPUTAEX la jornada "Hacia la digitalización de las mipymes: casos de éxito", enmarcada en el proyecto MiPYME (Micro, Pequeña y Mediana empresa) Digital, desarrollado por CénitS-COMPUTAEX y cofinanciado por la Dirección General de Agenda Digital (Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital) de la Junta de Extremadura. Este proyecto persigue como objetivo principal lograr que los actores involucrados en el tejido empresarial extremeño puedan tomar decisiones mejor informadas que permitan optimizar la calidad, productividad y comercialización de sus productos y negocios, dentro de los objetivos específicos de la RIS3 de Extremadura 2021-2027. |
El Diario HOY de Extremadura publica un reportaje sobre CénitS-COMPUTAEX en su suplemento sobre innovación
El Diario HOY de Extremadura ha dedicado un especial de dos páginas a CénitS, sobre los proyectos de investigación biotecnológicos desarrollados por los investigadores e ingenieros de su centro de supercomputación. El reportaje se centra especialmente en el proyecto HeritaGen, Ultrasecuenciación y supercomputación para la unificación del patrimonio genealógico y genético extremeño. Aplicación al estudio de enfermedades hereditarias, de tres años de duración, liderado por CénitS-COMPUTAEX y realizado en colaboración con Fundesalud y el Servicio de Inmunología y Genética Molecular del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres. |
Convocada una plaza a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta una plaza a tiempo completo para su Centro CénitS: - Administrador de redes y comunicaciones (Ref. 2021-6). |
COMPUTAEX participa en el proyecto Quantum ENIA, destinado a la creación de un ecosistema de computación cuántica en el sur de Europa
El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de una subvención de 22 millones de euros destinada a impulsar la creación de un ecosistema de computación cuántica para la Inteligencia Artificial (IA) en España, basado en un modelo de cooperación público-privada a través del proyecto Quantum ENIA. Se persigue de este modo situar a España como el nodo cuántico del sur de Europa y fortalecer asimismo sus capacidades de supercomputación. En el despliegue de Quantum ENIA participarán 25 centros, ubicados en 14 Comunidades Autónomas, entre los que se encuentra CénitS-COMPUTAEX. |
El programa Innovamos de Canal Extremadura emite un reportaje sobre CénitS
Canal Extremadura Televisión ha producido un reportaje sobre CénitS-COMPUTEX en el marco de su programa Innovamos, un espacio dedicado a la innovación desarrollada en la región en campos como la biotecnología, la robótica o la inteligencia artificial, entre otros. El reportaje permite conocer el nuevo centro de procesamiento de datos, CénitS-CPD, así como la información más destacable de las infraestructuras que alberga actualmente, entre las cuales destacan principalmente los Supercomputadores LUSITANIA. |
Convocadas dos becas a través del convenio entre COMPUTAEX y la UEx
Al amparo del convenio firmado entre la Universidad de Extremadura y la Fundación COMPUTAEX, se convocan dos becas a tiempo parcial en el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS), para estudiantes matriculados en los grados de Ingeniería en Informática de la Escuela Politécnica, y de Ingeniería en Informática e Ingeniería en Telemática del Centro Universitario de Mérida. |
Región Digital publica un especial sobre CénitS-COMPUTAEX en el que destaca su papel en el desarrollo de las tecnologías avanzadas en Extremadura
El medio de comunicación Región digital ha dedicado un completo reportaje a la Fundación COMPUTAEX y CénitS, en el que subrayan la situación actual del centro de supercomputación, considerado entre los cuatro grandes centros de supercomputación españoles. El reportaje recoge también los principales hitos alcanzados en los 12 años de vida del centro y describe brevemente algunos de sus proyectos más representativos. Además, ofrece distintas fotografías y un vídeo en los que puede verse el nuevo centro de procesamiento de datos, CénitS-CPD. |
Convocatoria de proyectos testbed para el acceso gratuito de empresas y administraciones públicas a recursos de computación de altas prestaciones
COMPUTAEX participa, en el marco del proyecto EuroCC, en una convocatoria a través de la cual ofrece acceso sin coste a empresas y administraciones públicas españolas a recursos de cómputo de alto rendimiento (HPC, High-Performance Computing) de CénitS. Estos recursos deberán ser destinados por los beneficiarios a la realización de actividades de I+D+i, tales como pruebas de concepto, ensayos de escalabilidad, proyectos piloto o evaluación de aplicaciones informáticas, entre otras. Asimismo, estas actividades deben ser financiables bajo las condiciones impuestas por la European High-Performance Computing Joint Undertaking (EuroHPC JU) y el Programa Horizonte 2020 (H2020) de la Comisión Europea. Quedarán así excluidos procesos de producción o explotación pertenecientes a la propia actividad empresarial del solicitante. |
COMPUTAEX lanza un programa de consultoría y servicios gratuitos para PYMES extremeñas destinado a la optimización de la calidad, productividad y comercialización de sus productos y negocios.
CénitS-COMPUTAEX ha abierto el plazo del Programa MiPYME Digital para que micro (1-9 trabajadores), pequeñas (10-49 trabajadores) y medianas empresas (50-249 trabajadores) se beneficien de servicios gratuitos de consultoría, análisis y diagnostico tecnológico, que les permitirán mejorar la productividad y eficiencia de sus procesos, mediante la aplicación de tecnologías de alto rendimiento. Las entidades interesadas podrán conocer todos los detalles a través de una jornada informativa que tendrá lugar el próximo jueves día 30 de septiembre a partir de las 10:00 horas. El evento se desarrollará de forma virtual (a través de Zoom) y presencialmente en la sede social de la Fundación COMPUTAEX. |
CénitS presente en la Noche Europea de los Investigadores 2021
El viernes 24 de septiembre, tendrá lugar la Noche Europea de los Investigadores, un evento que se celebra de forma simultánea en 29 países y que tiene como objetivo demostrar que la investigación y los avances científicos y tecnológicos están al alcance de todos los públicos. CénitS estará presente, por décimo año consecutivo, en la Escuela Politécnica de Cáceres, ofreciendo el taller "Construye tu propio Supercomputador con piezas de LEGO" en sesiones de 30 minutos para un máximo de 5 personas. En ellas los asistentes aprenderán a construir un supercomputador compuesto por pequeños ordenadores del tamaño de una tarjeta de crédito y ensamblado con piezas de LEGO. El principal objetivo es aprender a utilizar un clúster doméstico de ordenadores de bajo coste, sobre el que se ejecutarán distintos problemas que típicamente son resueltos gracias a la supercomputación. |
Becario de investigación de CénitS presenta su Trabajo de Fin de Grado
Moisés Gaitán, becario de investigación de CénitS, ha defendido en la Escuela Politécnica de Cáceres su Trabajo Fin de Grado (TFG), titulado "Análisis y diseño de prototipo experimental para el estudio y la validación de redes de alta velocidad", codirigido por D. David Cortés, profesor de la Universidad de Extremadura, y D. José Luis González, Director General de la Fundación COMPUTAEX, para la obtención del Grado en Ingeniería Informática en Ingeniería del Software de dicha Universidad. |
El Centro Nacional de Competencias en Supercomputación ofrece la jornada "Promoviendo el uso del HPC en la innovación empresarial"
El próximo jueves 16 de septiembre, tendrá lugar la jornada "Promoviendo el uso del HPC en la innovación empresarial", organizada por los nodos del Centro Nacional de Competencias en Supercomputación (NCC), del que forma parte COMPUTAEX. El objetivo del evento es dar a conocer a las empresas el NCC Español, así como las fortalezas nacionales en competencias de computación y análisis de datos de alto rendimiento e inteligencia artificial. Javier Corral, ingeniero e investigador de CénitS participará en la mesa redonda "El mapa de competencias en HPC, IA y Big Data en España". |
15ª Conferencia de Usuarios de la Red Española de Supercomputación
La Red Española de Supercomputación (RES), de la que forma parte COMPUTAEX, celebra su 15ª Conferencia de Usuarios los días 16 y 17 de septiembre con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias en el uso de la computación de alto rendimiento (HPC, High-Performance Computing). Esta edición iba a ser celebrada presencialmente en Cáceres, con la colaboración de CénitS, pero debido a la situación actual causada por la COVID-19 el evento se realizará de forma virtual. No obstante, la jornada contará con una visita virtual guiada por la parte antigua medieval de la ciudad, que será emitida en directo a través de Zoom. |
Convocada una plaza a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta una plaza a tiempo completo para su Centro CénitS: - Técnico de proyecto (Ref. 2021-5). |
La Fundación COMPUTAEX presenta su memoria anual de actividades correspondiente al ejercicio 2020
COMPUTAEX ha presentado su memoria de actividades del ejercicio 2020. Este anuario muestra de forma detallada toda la información relativa a: los proyectos de investigación e innovación tecnológica desarrollados y soportados en CénitS; los resultados de investigación alcanzados; las financiaciones de proyectos competitivos obtenidas; los convenios de colaboración firmados; las acciones formativas y de difusión realizadas; así como los recursos de CénitS que la Fundación pone a disposición de investigadores, tecnólogos e innovadores. |
Ingeniero de CénitS presenta Tesis Doctoral centrada en aumentar el rendimiento de los centros de supercomputación
Javier Corral, ingeniero de CénitS, ha presentado hoy jueves 22 de julio, la Tesis titulada "Paralelización Automática y Estrategias de Desarrollo de Código Eficiente para Aumentar el Rendimiento en Centros de Supercomputación", para la obtención del Título de Doctor. Esta tesis ha sido dirigida por José Luis González, Director General de COMPUTAEX, y Miguel Ángel Pérez, Profesor de la Universidad de Extremadura. El acto se ha celebrado en el salón de actos de la Escuela Politécnica. |
Jornada de presentación del proyecto MiPYME Digital, destinado a la digitalización del tejido empresarial extremeño
El miércoles 21 de julio, CénitS presentará de forma virtual y presencial en la sede social de la Fundación COMPUTAEX el proyecto MiPYME Digital, financiado por la Dirección General de Agenda Digital de la Junta de Extremadura. MiPYME (Micro, Pequeña Y Mediana Empresa) Digital persigue como objetivo principal lograr que los actores involucrados en el tejido empresarial extremeño puedan tomar decisiones mejor informadas que permitan optimizar la calidad, productividad y comercialización de sus productos y negocios. En base a ello, puede lograrse la mejora de sus actividades digitales y el uso de los servicios proporcionados por el sector TIC, dentro de los objetivos específicos de la RIS3 de Extremadura 2021-2027. |
Pedro Duque, Ministro de Ciencia e Innovación, visita CénitS-COMPUTAEX
El Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha visitado hoy las dos infraestructuras científicas y técnicas singulares (ICTS) existentes en Extremadura, entre las que se encuentra CénitS-COMPUTAEX. La visita ha contado también con la participación de Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura, Yolanda García Seco, Delegada del Gobierno en Extremadura, Luis Salaya, Alcalde de Cáceres, Rafael España, Consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y Presidente de la Fundación COMPUTAEX; y Jesús Alonso, Secretario General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, entre otras autoridades. Además, durante la visita han tenido la oportunidad de conocer el nuevo Centro de Procesamiento de Datos de Cénits, que será inaugurado próximamente. |
Reunión del Patronato de la Fundación COMPUTAEX
El próximo martes día 22 de junio, a las 09:00 horas, se celebrará por medios telemáticos una nueva reunión del Patronato de la Fundación COMPUTAEX, en la que se tratarán diversos aspectos que afectan al funcionamiento de la Fundación. |
Convocada una plaza a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
|
Convocada una plaza a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta una plaza a tiempo completo para su Centro CénitS: - Auxiliar de Administración (Ref. 2021-3). |
Convocada una plaza a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
|
Convocada una beca a través del convenio entre COMPUTAEX y la UEx
Al amparo del convenio firmado entre la Universidad de Extremadura y la Fundación COMPUTAEX, se convoca una beca a tiempo parcial en el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS), para estudiantes matriculados en los grados de Ingeniería Informática en Ingeniería de Computadores y de Ingeniería Informática del Software de la Escuela Politécnica. |
CénitS-COMPUTAEX firma su adhesión al Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Extremadura
La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura ha celebrado en el Centro Universitario de Mérida el acto por el cual todas las entidades vinculadas al SECTI (Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación), entre las que se encuentra CénitS-COMPUTAEX, han firmado su adhesión al Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Extremadura. |
El proyecto CONECTA PYME 4.0 presenta un programa de formación directiva en liderazgo digital para empresas extremeñas
La Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura ofrece un programa de formación en liderazgo digital, dirigido a empresarios, personal directivo, mandos intermedios y técnicos especialistas de las empresas de la región, que deseen acometer el cambio hacia la digitalización de sus organizaciones y de este modo, mejorar la competitividad de las mismas. |
Becario de investigación de CénitS presenta su Trabajo de Fin de Grado
Enrique Moreno Sánchez, becario de investigación de CénitS, ha defendido en la Escuela Politécnica de Cáceres su Trabajo Fin de Grado (TFG), titulado "CultivData: Integración, análisis y gestión de la recolección y tratamiento de datos de cultivo para la mejora de la eficiencia agraria", codirigido por D. Félix Rodríguez, profesor de la Universidad de Extremadura, y D. José Luis González, Director General de la Fundación COMPUTAEX, para la obtención del Grado en Ingeniería Informática en Ingeniería del Software de dicha Universidad. |
COMPUTAEX ofrece un contrato en prácticas de personal de apoyo a la investigación
La Fundación COMPUTAEX (Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura), como beneficiaria del programa de ayudas para el fomento de la contratación de personal de apoyo a la investigación en la Comunidad Autónoma de Extremadura, al amparo del Decreto 213/2017 de 4 de diciembre, modificado por Decreto 18/2018 de 6 de febrero y el Decreto 55/2019, de 7 de mayo, ofrece una contratación en prácticas para un proyecto de investigación. |
Ayudas para la realización de proyectos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental en Extremadura
La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la convocatoria de ayudas destinadas a financiar la realización de proyectos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental, para empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por un importe de 8 millones de euros. Estas ayudas persiguen facilitar la realización de actividades de I+D y la incorporación de personal en las empresas de la región, incrementando la competitividad de las mismas, con el objetivo de revitalizar la economía regional y la creación de empleo cualificado, fortaleciendo sus capacidades y promoviendo la colaboración entre universidades y centros de investigación públicos o privados, así como la colaboración entre empresas en la búsqueda de soluciones comunes. |
Reunión del Patronato de la Fundación COMPUTAEX
El próximo lunes día 28 de diciembre, a las 09:00 horas, se celebrará por medios telemáticos una nueva reunión del Patronato de la Fundación COMPUTAEX. En dicha reunión se tratarán diversos aspectos que afectan al funcionamiento de la Fundación, entre los que destacan la presentación del Plan de actuación y el Presupuesto para 2021. |
CénitS ofrece una nueva jornada de puertas abiertas con la participación de ponentes de ámbito internacional
El lunes 21 de diciembre CénitS ofreció de forma virtual una jornada internacional de puertas abiertas que, con el título "Computación para la competitividad, la transformación digital y la transición ecológica", estuvo dirigida a empresas, centros tecnológicos, estudiantes, investigadores e innovadores, interesados en la actualidad y el trabajo diario del centro de supercomputación, las tecnologías de vanguardia y sus proyectos de I+D+i. El acceso fue libre, sin necesidad de inscripción previa, a través de Zoom. |
Ingeniero de CénitS presenta Tesis Doctoral sobre redes móviles 5G
Jesús Calle, ingeniero de CénitS y responsable de la Unidad Funcional de sistemas y supercomputación del centro, ha presentado hoy viernes, día 4 de diciembre, el trabajo titulado "Mecanismos para la Gestión Eficiente del Plano de Control y del Plano de Datos en Redes Móviles 5G" para la obtención de su Tesis Doctoral, dirigida por José Luis González, Director General de COMPUTAEX, y Javier Carmona, Profesor de la Universidad de Extremadura. El acto se ha celebrado de forma virtual a través de videoconferencia a las 11:30 horas. |
Jornada de presentación de resultados del proyecto CultivData: El cultivo de datos agrarios a disposición de un sector esencial.
La Fundación COMPUTAEX ofrecerá, el próximo viernes 11 de diciembre, la jornada "El cultivo de datos agrarios a disposición de un sector esencial" en la que se mostrarán los resultados obtenidos en el proyecto CultivData, desarrollado en CénitS y centrado en el cultivo de datos para la eficiencia y la eficacia en la agricultura. El acto contará además con expertos de ámbito profesional y académico, que expondrán su visión sobre el propio sector, la agricultura de precisión, y las últimas novedades en investigación, desarrollo e innovación. |
CénitS ofrece un taller virtual con motivo de la Noche Europea de los Investigadores 2020
El viernes 27 de noviembre, tendrá lugar la Noche Europea de los Investigadores, un evento que se celebra de forma simultánea en más de 370 ciudades del continente y que tiene como objetivo acercar la figura de los investigadores a la ciudadanía para que conozca su trabajo y los beneficios que aporta a la sociedad. Los ingenieros de CénitS desarrollarán el taller "Construye tu propio Supercomputador con piezas de LEGO" de manera virtual, permitiendo que los participantes puedan interactuar con los investigadores a través de videoconferencia. |
Jornada de presentación de resultados del proyecto TaxoTIC sobre la evolución del sector TIC en Extremadura
El próximo martes 1 de diciembre, de 10:00 a 12:00 horas, la Fundación COMPUTAEX ofrecerá de forma virtual a través de videoconferencia la jornada "TaxoTIC: Observatorio de un sector esencial en situación de pandemia", en la que expondrá el informe anual del proyecto, desarrollado en CénitS y centrado en el análisis de la evolución del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Extremadura, que además abarca la formación TIC profesional y universitaria. |
Nuevo mapa de ICTS de España, entre las que se encuentra CénitS-COMPUTAEX
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha publicado una nueva infografía que recoge de forma resumida y esquemática el Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares de España, mostrando todas las infraestructuras punteras de I+D+i que prestan servicios para desarrollar investigación de vanguardia y de máxima calidad, así como para la transmisión, intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y el fomento de la innovación. En noviembre de 2018, el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación aprobó este mapa, reconociendo a CénitS y al Supercomputador LUSITANIA como nuevo nodo. |
CONECTA PYME 4.0: CénitS-COMPUTAEX desarrolla una herramienta para el diagnóstico de la madurez digital de las pymes
El proyecto transfronterizo CONECTA PYME 4.0 persigue la mejora en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del territorio EUROACE, mediante la incorporación de conocimiento, tecnologías e innovaciones destinadas a la digitalización de los procesos productivos de las pymes. |
COMPUTAEX participa en la Semana de la Ciencia 2020
Del 26 de octubre al 9 de noviembre tendrá lugar la IV Semana de la Ciencia de Extremadura, coordinada por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura y Fundecyt-PCTEX. En esta ocasión, debido a la situación actual causada por la COVID-19, aquellas actividades que implican la presencialidad de los asistentes, serán desarrolladas de forma online. COMPUTAEX difundirá su actividad, "Conoce CénitS, el Centro de Supercomputación de Extremadura", a través de videoconferencia. |
COMPUTAEX participates in the EuroCC project aimed at boosting European HPC knowledge and opportunities
Selected by the call EuroHPC-04-2019 with funding from the EuroHPC JU (European High Performance Computing Joint Undertaking), EuroCC project, together with CASTIEL project, will build a European network of 33 national HPC Competence Centres. The two projects will bridge the existing HPC skills gaps while promoting cooperation and the implementation of best practices across Europe. Both project started on 1st September and will run for a 2-year period with a total budget of €57 million (EuroCC) and €2 million (CASTIEL). |
Investigadores de CénitS y la UEx publican un artículo de impacto sobre técnicas para mejorar el rendimiento computacional en centros HPC
Javier Corral y Felipe Lemus, investigadores e ingenieros de CénitS, y Miguel Ángel Pérez, profesor de la Escuela Politécnica de Cáceres, han publicado recientemente el artículo Efficient Code Development for Improving Execution Performance in High-Performance Computing Centers en la revista científica internacional The Journal of Supercomputing. |
Se constituye el Ecosistema de Salud de Extremadura, del que forma parte CénitS
El Ecosistema de Salud de Extremadura, recientemente constituido, tendrá como objetivos principales promover la investigación y la innovación en el sistema público asistencial y de salud de Extremadura, fomentar la colaboración público-privada en el mismo, y aumentar la internacionalización de dicho sistema en la región. |
La Fundación COMPUTAEX presenta su memoria anual de actividades correspondiente al ejercicio 2019
COMPUTAEX ha presentado su memoria de actividades del ejercicio 2019, año en el que celebró su X Aniversario. Este anuario muestra de forma detallada toda la información relativa a: los proyectos de investigación e innovación tecnológica desarrollados y soportados en CénitS; los resultados de investigación alcanzados; las financiaciones de proyectos competitivos obtenidas; los convenios de colaboración firmados; las acciones formativas y de difusión realizadas; así como los recursos de CénitS que la Fundación pone a disposición de investigadores, tecnólogos e innovadores. |
Reunión del Patronato de la Fundación COMPUTAEX
|
Publicación de impacto de investigaciones de CénitS en Analítica de datos
Investigadores de CénitS han publicado el artículo "A methodology for network analysis to improve the cyber-physicals communications in next-generation networks" en la revista científica internacional Sensors especializada y con factor de impacto 3,031. Esta investigación se centra en la analítica del comportamiento de los usuarios de las redes de datos, aplicando técnicas de Machine Learning a conjuntos de datos abiertos. |
CénitS participa en un proyecto europeo del H2020 para la creación de una red de Centros Nacionales de Competencia en HPC
Recientemente se ha confirmado la concesión del proyecto EuroCC - National Competence Centres in the framework of EuroHPC, presentado a la convocatoria EuroHPC-04-2019 de Horizonte 2020, en el que participa CénitS-COMPUTAEX junto a varios centros de la Red Española de Supercomputación (RES). |
El Instituto de Salud Carlos III lanza una convocatoria de expresiones de interés para proyectos y programas de investigación sobre el COVID-19
Con el objetivo de contribuir a mejorar el diagnóstico y tratamiento clínico de pacientes del Sistema Nacional de Salud afectados la enfermedad del COVID 19, así como a la preparación y respuesta de salud pública en el contexto de la pandemia en curso, el Instituto de Salud Carlos III ha publicado una convocatoria de expresiones de interés para proyectos y programas de investigación sobre el SARS-COV-2 y su enfermedad asociada, COVID-19. |
El Ministerio de Ciencia e Innovación destina 30 millones de euros a la investigación frente al COVID-19 e impulsa una importante línea de ayudas de I+D+i empresarial
Hoy martes 17 de marzo, el Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de 29,65 millones de euros que estarán destinados a la investigación científica contra el coronavirus SARS-CoV2, para el desarrollo de proyectos y programas del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como parte de las medidas extraordinarias tomadas para hacer frente al impacto económico y social de la pandemia. Ambas entidades han sido declaradas, junto a otros centros de investigación, infraestructuras sanitarias críticas, por lo que permanecerán en pleno funcionamiento durante la actual crisis. |
Investigadores de CénitS y la Universidad de Extremadura publican un artículo de impacto sobre redes móviles de próxima generación
Jesús Calle, David Cortés, José Luis González y Luis Ignacio Jiménez, investigadores e ingenieros de CénitS, y Javier Carmona, profesor de la Universidad de Extremadura, han publicado recientemente el artículo "Analytical and Experimental Evaluation of a Novel Mechanism to Improve the Control Plane in Next-Generation Mobile Networks" en la revista internacional Electronics. |
CénitS recibe la visita de una delegación del Servicio Público de Empleo Estatal, Fundae y CFTIC
El viernes 6 de marzo el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS) recibirá la visita de una delegación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y el Centro de Formación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Madrid (CFTIC). El evento contará además con la presencia de D. Pablo García y D.ª Ana María Vega, Directores Generales de Agenda Digital y Empresa, respectivamente, de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y patronos de la Fundación COMPUTAEX. |
COMPUTAEX ofrece un contrato en prácticas de personal de apoyo a la investigación
La Fundación COMPUTAEX (Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura), como beneficiaria del programa de ayudas para el fomento de la contratación de personal de apoyo a la investigación en la Comunidad Autónoma de Extremadura, al amparo del Decreto 213/2017 de 4 de diciembre, modificado por Decreto 18/2018 de 6 de febrero y el Decreto 55/2019, de 7 de mayo, ofrece una contratación en prácticas para un proyecto de investigación. |
Inauguración del nuevo Supercomputador de Extremadura, LUSITANIA III
El viernes 21 de febrero fue inaugurado LUSITANIA III, el nuevo supercomputador de Extremadura, en un evento que tuvo lugar en la sede social de la Fundación COMPUTAEX en Cáceres y estuvo presidido por: D. Rafael España, Consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y Presidente de la Fundación; D. José Ignacio Doncel, Subdirector General de Grandes Instalaciones Científico-Técnicas del Ministerio de Ciencia e Innovación; Dña. María José Pulido Pérez. 1a Teniente Alcalde y Concejala de Empleo y Educación |
COMPUTAEX ofrece un contrato en prácticas de personal de apoyo a la investigación
La Fundación COMPUTAEX (Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura), como beneficiaria del programa de ayudas para el fomento de la contratación de personal de apoyo a la investigación en la Comunidad Autónoma de Extremadura, al amparo del Decreto 213/2017 de 4 de diciembre, modificado por Decreto 18/2018 de 6 de febrero y el Decreto 55/2019, de 7 de mayo, ofrece una contratación en prácticas para un proyecto de investigación. |
Convocadas dos becas a través del convenio entre COMPUTAEX y la UEx
Al amparo del convenio firmado entre la Universidad de Extremadura y la Fundación COMPUTAEX, se convocan dos becas a tiempo parcial en el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS). Estas becas tienen como objetivo la colaboración en proyectos de investigación desarrollados en CénitS. |
CénitS y COMPUTAEX en el mapa de capacidades de tecnologías de Inteligencia Artificial de España
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades publicó recientemente el mapa que recoge el estado actual del ecosistema de Inteligencia Artificial (IA) en España, mostrando información detallada sobre aquellas entidades públicas y privadas que desarrollan, investigan, utilizan o prestan servicios relacionados con tecnologías de IA. CénitS y la Fundación COMPUTAEX han sido reconocidos como nodos de este mapa, que supone una pieza clave para el diseño de la estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. |
Jornada de puertas abiertas de la Fundación COMPUTAEX
El próximo martes 17 diciembre, a partir de las 09:30 horas, la Fundación COMPUTAEX ofrecerá una nueva jornada de puertas abiertas que, con el título "Una década de supercomputación en Extremadura", estará dirigida a empresas, centros tecnológicos, estudiantes, investigadores e innovadores, interesados en la actualidad y el trabajo diario del centro de supercomputación, las tecnologías de vanguardia y los proyectos de I+D+i de CénitS. El acceso será libre, sin necesidad de inscripción previa. |
IBM publica una nota de prensa sobre el nuevo sistema de supercomputación adquirido por COMPUTAEX
La multinacional IBM (International Business Machines Corporation) ha publicado una nota de prensa sobre el nuevo sistema de supercomputación adquirido por la Fundación COMPUTAEX, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y basado en sistemas Power de IBM (Accelerated Computing Platform, ACP). |
CénitS y LUSITANIA en el mapa de ICTS de España
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha publicado el libro sobre el nuevo mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singurales (ICTS), que recoge aquellas infraestructuras punteras de I+D+i que prestan servicios para desarrollar investigación de vanguardia y de máxima calidad, así como para la transmisión, intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y el fomento de la innovación. CénitS y el Supercomputador LUSITANIA son reconocidos como nuevos nodos de dicho mapa, aprobado en noviembre de 2018 por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación. |
Investigadores de CénitS publican un artículo de impacto donde describen una novedosa metodología para analizar tráfico real de redes móviles
Investigadores e ingenieros de CénitS han publicado el artículo "A Novel Methodology Based on Orthogonal Projections for a Mobile Network Data Set Analysis" en IEEE ACCESS, una de las revistas científicas más relevantes del ámbito de las telecomunicaciones. Éste presenta una novedosa metodología que analiza datos reales de uso de una red en producción, pudiendo realizar una clasificación del uso de forma sencilla. Los resultados demuestran que la metodología permite encontrar patrones de uso, cuya información puede ser usada para extrapolar futuros acontecimientos en la red. |
COMPUTAEX participa en la Semana de la Ciencia 2019
Del 4 al 15 de noviembre tendrá lugar la Semana de la Ciencia de Extremadura, coordinada por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura y Fundecyt-PCTEX. La Fundación COMPUTAEX ofrecerá la posibilidad de conocer las instalaciones de CénitS, accediendo a su CPD (Centro de Procesamiento de Datos) que alberga los supercomputadores LUSITANIA y LUSITANIA II, descubriendo los beneficios que aporta la supercomputación a la sociedad, para afrontar las mayores oportunidades y desafíos del siglo XXI. |
Investigadores de CénitS y la Universidad de Extremadura publican un artículo de impacto sobre técnicas de programación energéticamente eficientes.
Javier Corral, Felipe Lemus y José Luis González, investigadores e ingenieros de CénitS, y Miguel Ángel Pérez, profesor de la Escuela Politécnica de Cáceres, han publicado recientemente el artículo Analysis of Energy Consumption and Optimization Techniques for Writing Energy-Efficient Code en la revista internacional Electronics. En él se evalúa el ahorro energético obtenido al aplicar un amplio conjunto de técnicas para el desarrollo de códigos de programación eficientes. |
Convocada una plaza a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta una plaza a tiempo completo para su Centro CénitS: - Técnico de proyecto (Ref. 2019-2). |
13ª Conferencia de Usuarios de la Red Española de Supercomputación
La Red Española de Supercomputación (RES), a la que pertenece COMPUTAEX, celebrará su 13ª Conferencia de Usuarios en Zaragoza los días 18 y 19 de septiembre de 2019, tiene como objetivo promover la interacción entre las empresas y organizaciones que trabajan en tecnologías HPC con los usuarios finales, incluyendo sesiones técnicas y científicas, y abarcando un amplio rango de intereses y temáticas como Deep Learning, Machine Learning, Exascale Era y Big Data, entre otros. |
Nuevos avances en el proyecto HeritaGen
El proyecto HeritaGen (Ultrasecuenciación y supercomputación para la unificación del patrimonio genealógico y genético extremeño. Aplicación al estudio de enfermedades hereditarias), que está siendo desarrollado en CénitS, tiene como objetivo principal unificar fuentes de información heterogéneas para el estudio de enfermedades hereditarias y reducir la ratio de variables de significado incierto detectadas en estudios de secuenciación masiva. |
La Fundación COMPUTAEX presenta su memoria anual de actividades correspondiente al ejercicio 2018
COMPUTAEX ha presentado su memoria de actividades del ejercicio 2018. Este anuario muestra de forma detallada toda la información relativa a: los proyectos de investigación e innovación tecnológica desarrollados y soportados en CénitS; los resultados de investigación alcanzados; las financiaciones de proyectos competitivos obtenidas; los convenios de colaboración firmados; las acciones formativas y de difusión realizadas; así como los recursos de CénitS que la Fundación pone a disposición de investigadores, tecnólogos e innovadores. |
Fallo del concurso "El reto de fotografiar el software"
Con motivo de su décimo aniversario, que está siendo celebrado mediante la realización de diversas actividades durante todo este año 2019, la Fundación COMPUTAEX convocó el concurso "El reto de fotografiar el software". La obra "Artesana", propuesta por Joaquín González, ha resultado ganadora del certamen según el fallo del jurado. El segundo puesto ha correspondido a la obra "System running" de Félix Cantero, mientras que el tercer puesto ha sido para "Ramificación", de Luis Pérez. |
Jornada de presentación de resultados del proyecto TaxonomTIC 2018 sobre la evolución del sector TIC en Extremadura
El próximo lunes 1 de julio, a partir de las 10:00 horas, COMPUTAEX ofrecerá en el salón de actos de la Escuela Politécnica de Cáceres una jornada en la que expondrá los resultados del proyecto TaxonomTIC 2018, desarrollado en CénitS y centrado en el análisis de la evolución del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Extremadura. Durante el evento tendrá lugar la entrega del premio CénitS al ganador del concurso "El reto de fotografiar el software". |
ABC entrevista al Director General de la Fundación COMPUTAEX en un suplemento especial de I+D+i
El diario ABC ha publicado, en su edición nacional de hoy lunes 6 de mayo, una entrevista al Director General de la Fundación COMPUTAEX, José Luis González Sánchez, en el marco de su suplemento especial dedicado a la I+D+i. |
COMPUTAEX presenta un nuevo catálogo con motivo de su X Aniversario
|
Concurso "El reto de fotografiar el software"
Con motivo de su décimo aniversario, que está siendo celebrado mediante la realización de diversas actividades durante todo el año 2019, la Fundación COMPUTAEX ha convocado un concurso fotográfico. El ganador del certamen recibirá un premio de 600 euros, pudiendo participar tanto personas físicas como jurídicas, con un límite máximo de cinco obras por autor. |
La Fundación COMPUTAEX presenta la memoria conmemorativa de su X Aniversario
COMPUTAEX ha publicado una memoria especial con motivo de su décimo aniversario. Dicha memoria, que con el título "10 Años de Supercomputación en Extremadura" fue presentada durante la Jornada de Celebración del X Aniversario, recoge de forma resumida las principales actividades llevadas a cabo por la Fundación y su centro CénitS en la última década. |
El Director General de COMPUTAEX imparte dos conferencias en el congreso internacional ISUM 2019
Del 27 al 29 de marzo tendrá lugar en la ciudad mexicana de Monterrey el Congreso Internacional de Supercomputación ISUM 2019, organizado por la Sociedad Mexicana de Supercómputo, en colaboración con la Red Mexicana de Supercómputo (REDMEXSU), la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) y varias universidades mexicanas, entre ellas, la Universidad de Guadalajara, con la que COMPUTAEX tiene firmado un acuerdo de colaboración. |
COMPUTAEX presenta un vídeo conmemorativo con motivo de su X Aniversario
La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS presentaron el pasado viernes 22 de marzo un vídeo conmemorativo en el marco de la Jornada de Celebración de su X Aniversario. En la producción, de 4 minutos de duración, varios miembros del equipo de ingenieros de CénitS describen el equipamiento del centro y los servicios de cálculo intensivo y comunicaciones avanzadas que presta a empresas, instituciones, comunidades investigadoras y a todo aquel que lo solicite. |
COMPUTAEX celebra su X Aniversario
El próximo 22 de marzo tendrá lugar la Jornada de Celebración del X Aniversario de la Fundación COMPUTAEX en un evento que, bajo el título "Una Década de Supercomputación en Extremadura", se realizará en la sede social de la Fundación. El evento será inaugurado a las 10:00 h. de la mañana por D. Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura; Dña. Elena Nevado del Campo, Alcaldesa de Cáceres; D. Antonio Hidalgo García, Rector de la Universidad de Extremadura; Dña. Olga García García, Presidenta de la Fundación COMPUTAEX y Consejera de Economía e Infraestructuras; y D. José Luis González Sánchez, Director General de la Fundación COMPUTAEX. El acceso será libre hasta completar aforo sin requerirse inscripción previa. |
Convocadas dos becas a través del convenio entre COMPUTAEX y la UEx
Al amparo del convenio firmado entre la Universidad de Extremadura y la Fundación COMPUTAEX, se convocan dos becas a tiempo parcial en el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS). Estas becas tienen como objetivo la colaboración en proyectos de investigación desarrollados en CénitS. |
La Fundación COMPUTAEX presenta el logotipo de su X Aniversario
Con motivo de su décimo aniversario, que será celebrado mediante la realización de diversas actividades durante todo el año 2019, la Fundación COMPUTAEX convocó recientemente un concurso para elegir el logotipo destinado a ser la imagen representativa de dicho aniversario. El logotipo propuesto por D. Enrique Rodríguez, Director Creativo del estudio de diseño gráfico Extremeño, ha resultado ganador del certamen, según el fallo inapelable del Jurado. |
Convocada una plaza a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta una plaza a tiempo completo para su Centro CénitS: - Analista programador (Ref. 2019-1). El plazo concluirá el 1 de febrero de 2019 a las 13:00 horas. |
Concurso de diseño del logotipo del X Aniversario de COMPUTAEX
Con motivo de su décimo aniversario, que será celebrado mediante la realización de diversas actividades durante todo el año 2019, la Fundación COMPUTAEX ha convocado un concurso para elegir un logotipo destinado a ser la imagen representativa de dicho aniversario en toda la difusión que se realice del mismo, a través de diversos medios, documentos y formatos publicitarios. El ganador del certamen recibirá un premio de 600 euros, pudiendo participar tanto personas físicas como jurídicas, sin límite de obras por autor. |
Jornadas de puertas abiertas de la Fundación COMPUTAEX
Los días 12 y 13 de diciembre tendrán lugar unas nuevas jornadas de puertas abiertas que, con el título "Proyecto de la Supercomputación en Extremadura: COMPUTAEX, CénitS, LUSITANIA", estarán dirigidas a empresas, centros tecnológicos, estudiantes, investigadores e innovadores, interesados en la actualidad y el trabajo diario del centro de supercomputación, las tecnologías de vanguardia y los proyectos de I+D+i de CénitS, así como la evolución del sector TIC en Extremadura. El acceso será libre, sin necesidad de inscripción previa. |
Investigadores de CénitS y la Universidad de Extremadura publican un artículo de impacto sobre desarrollo de código eficiente en dispositivos IoT
El artículo científico "Evaluation of Strategies for the Development of Efficient Code for Raspberry Pi Devices" realizado por investigadores de CénitS y la Universidad de Extremadura, ha sido publicado recientemente en la revista internacional Sensors. En él se analiza un amplio conjunto de técnicas para el desarrollo de códigos de programación eficientes para dispositivos Raspberry Pi. |
El Supercomputador LUSITANIA de CénitS-COMPUTAEX reconocido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como nodo del Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares de España
El Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación ha aprobado en el día de hoy el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) de España, reconociendo al Supercomputador LUSITANIA como nuevo nodo. Aunque el Supercomputador extremeño ya era de facto una ICTS desde que en 2015 pasó a formar parte de la Red Española de Supercomputación (RES), el mapa no había sido actualizado desde 2014, dada la complejidad que supone el proceso de evaluación para formar parte del mismo, en el que se tienen en cuenta exigentes criterios de calidad científica, tecnológica y de innovación. Cabe destacar asimismo que el nuevo Mapa está integrado por 29 ICTS que aglutinan un total de 62 instalaciones distribuidas por todo el territorio nacional. |
Convocada una plaza a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
|
Abierta la convocatoria de ayudas a proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental (Decreto 113)
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó el miércoles 24 de octubre la convocatoria de ayudas destinadas a financiar la realización de proyectos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental, para empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por un importe de 12 millones de euros. CénitS, como centro de investigación público, supone un factor diferenciador en el desarrollo de estos proyectos, contribuyendo, mediante el perfeccionamiento tecnológico y la innovación, a la mejora de la competitividad de las empresas y ofreciendo, también, una garantía de éxito en la obtención de los resultados esperados. |
El Director General de COMPUTAEX imparte una conferencia en la inauguración del Centro de Análisis de Datos y Supercómputo de la Universidad de Guadalajara (México)
El próximo martes 16 de octubre, tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara (México), la Jornada Universitaria de Supercómputo, organizada en colaboración con la Red Mexicana de Supercómputo (RedMexSu) en el marco del acto de inauguración del nuevo supercomputador de dicha Universidad. José Luis González, Director General de la Fundación COMPUTAEX, impartirá a partir de las 11:30 horas la ponencia "Supercomputación y sostenibilidad", sobre las posibilidades que ofrece la computación de alto rendimiento (HPC, High-Performance Computing) para potenciar el desarrollo sostenible, destacando diversos proyectos de I+D+i desarrollados en CénitS y relacionados con líneas de investigación muy heterogéneas, enmarcadas en Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Vida y Ciencias Informáticas y de las Comunicaciones. |
Jornada de presentación del proyecto HeritaGen
El próximo miércoles 10 de octubre, tendrá lugar la Jornada de presentación del proyecto HeritaGen sobre el estudio de enfermedades hereditarias mediante técnicas de secuenciación masiva. El evento se celebrará a partir de las 20:00 horas en la Casa de la Cultura de Piornal, y estará dirigido a los habitantes del Valle del Jerte. Entre los objetivos de la Jornada destacan la exposición de los objetivos y el alcance del proyecto, así como la presentación de las entidades participantes en el mismo: el Servicio de Inmunología y Genética Molecular del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FundeSalud), y la Fundación COMPUTAEX. |
COMPUTAEX ofrece dos contratos en prácticas de personal de apoyo a la investigación
La Fundación COMPUTAEX (Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura), como beneficiaria del programa de ayudas para el fomento de la contratación de personal de apoyo a la investigación en la Comunidad Autónoma de Extremadura, al amparo del Decreto 213/2017 de 4 de diciembre, modificado por el Decreto 18/2018 de 6 de febrero, ofrece dos contrataciones en prácticas para proyectos de investigación. |
COMPUTAEX presenta los resultados del proyecto TaxonomTIC como observatorio del sector TIC en Extremadura
La Fundación COMPUTAEX, junto con su centro CénitS, han publicado nuevos resultados del proyecto TaxonomTIC, sobre el seguimiento y análisis continuado del impacto y el futuro del sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). La Fundación COMPUTAEX, consciente de la importancia de las TIC y de su impacto económico y social, trabaja desde el año 2013, en la identificación y análisis del Sector TIC en Extremadura, publicando anualmente sus resultados. Esta labor de observatorio del Sector TIC ha continuado durante el año 2017 mediante el estudio de su evolución en la región frente a otros sectores más tradicionales y sus diferencias y similitudes con la evolución del mismo en España y Europa. Además, se ha llevado a cabo un estudio de la formación profesional y universitaria TIC impartida en Extremadura y España. Finalmente se realizó una encuesta profesional para establecer los perfiles profesionales TIC más demandados dentro del sector. |
Convocadas dos plazas a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
|
COMPUTAEX y la Universidad de Guadalajara en México firman un convenio marco de colaboración
El próximo jueves 19 de julio está previsto que la Fundación COMPUTAEX (Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura) y la Universidad de Guadalajara, perteneciente a la Red Universitaria de Jalisco en México, firmen un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones, que permitirá la cooperación de ambas entidades en proyectos de investigación, incluyendo acciones específicas conjuntas relacionadas con la supercomputación. |
La Fundación COMPUTAEX presenta su memoria anual de actividades correspondiente al ejercicio 2017
COMPUTAEX ha presentado su memoria de actividades del ejercicio 2017. Este anuario muestra de forma detallada toda la información relativa a: los proyectos de investigación e innovación tecnológica desarrollados y soportados en CénitS; los resultados de investigación alcanzados; las financiaciones de proyectos competitivos obtenidas; los convenios de colaboración firmados; las acciones formativas y de difusión realizadas; así como los recursos de CénitS que la Fundación pone a disposición de investigadores, tecnólogos e innovadores. |
Convocada una plaza a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta una plaza a tiempo completo para su Centro CénitS: - Biotecnólogo (Ref. 2018-1). El plazo concluirá el 12 de abril de 2018 a las 14:00 horas. |
COMPUTAEX participa en el proceso formativo de 5 proyectos acogidos al Programa de Innovación y Talento (PIT)
El programa de Innovación y Talento (PIT), promovido por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, y destinado a la contratación de desempleados menores de 30 años, combina la formación de tecnólogos con las prácticas profesionales en empresas privadas. |
Convocadas dos becas a través del convenio entre COMPUTAEX y la UEx
Al amparo del convenio firmado entre la Universidad de Extremadura y la Fundación COMPUTAEX, se convocan dos becas a tiempo parcial en el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS). Estas becas tienen como objetivo la colaboración en proyectos de investigación desarrollados en CénitS. |
El supercomputador LUSITANIA se traslada a Cáceres
El próximo lunes 27 de noviembre comenzará el traslado del Supercomputador LUSITANIA a la sede de la Fundación COMPUTAEX en el edificio del CCMIJU (Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón) de Cáceres, pasando a ubicarse definitivamente en el Centro de Procesamiento de Datos junto a LUSITANIA II. |
Becario de investigación de CénitS presenta su Trabajo Fin de Grado
José Manuel Mendoza, becario de investigación de CénitS, defiende hoy su Trabajo Fin de Grado, titulado "Evaluación de la movilidad IP y posibilidades de integración en redes programables 5G" asociado al Grado en Ingeniería Telemática de la Universidad de Extremadura, impartido en el Centro Universitario de Mérida. |
La Fundación COMPUTAEX presenta su memoria anual de actividades del ejercicio 2016
Este anuario muestra de forma detallada toda la información relativa a: los proyectos de investigación e innovación tecnológica desarrollados y soportados en CénitS; los resultados de investigación alcanzados; las financiaciones de proyectos competitivos obtenidas; los convenios de colaboración firmados; las acciones formativas y de difusión realizadas; así como los recursos de CénitS que la Fundación pone a disposición de investigadores, tecnólogos e innovadores. |
Convocada una plaza a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
|
Convocada una plaza a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
|
CénitS organiza en Mérida el curso "Big Data y Supercomputación: Transformando datos en conocimiento"
CénitS ha presentado hoy públicamente una nueva edición del curso "Big Data y Supercomputación: Transformando datos en conocimiento", que tendrá lugar del 8 al 14 de junio, en horario de mañana, en el Centro Universitario de Mérida. El curso tiene una duración de 23 horas, y se encuentra dirigido principalmente a egresados universitarios en Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicación, estudiantes de 3º y 4º de las mismas ingenierías y estudiantes de doctorado o máster de titulaciones afines. |
COMPUTAEX presenta los resultados de su proyecto sobre el desarrollo de un sistema de gobierno de Federaciones de CPD
La Fundación COMPUTAEX, junto con su centro CénitS, publican los resultados del proyecto Sistema de Gobierno de Federaciones de CPD (Centros de Procesamiento de Datos), cuya finalidad es maximizar la eficiencia de los equipos informáticos y de climatización, minimizando el consumo energético de todos ellos, mediante el desarrollo de un sistema inteligente para gestionar una federación de CPD . |
Impulso europeo a la Supercomputación con la Firma de la Declaración EuroHPC
El pasado 23 de marzo, en el marco del 60 aniversario del Tratado de Roma, siete países de la Unión Europea (España, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal) firmaron en Roma la declaración EuroHPC, cuyo objetivo es que Europa albergue en 2022 supercomputadores de nueva generación. |
COMPUTAEX presenta los resultados del proyecto TaxonomTIC como observatorio del sector TIC en Extremadura.
La Fundación COMPUTAEX, junto con su centro CénitS, han publicado nuevos resultados del proyecto TaxonomTIC, sobre el seguimiento y análisis continuado del impacto y el futuro del sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). |
El Director General de COMPUTAEX imparte conferencia magistral en el congreso internacional ISUM 2017
Del 27 de febrero al 3 de marzo tendrá lugar en la ciudad mexicana de Guadalajara el Congreso Internacional de Supercomputación ISUM 2017, organizado por la Universidad de Guadalajara, en conjunto con la la Red Mexicana de Supercomputación (REDMEXSU) y diversas universidades mexicanas. D. José Luis González, Director General de la Fundación COMPUTAEX, impartirá el miércoles 1 de marzo la conferencia magistral "Computación de Alto Rendimiento + Big Data + Cloud Computing: ¿Trío de facto perfecto o convergencia de mantras tecnológicos?". |
Convocadas dos becas a través del convenio entre la UEx y COMPUTAEX
Al amparo del convenio firmado entre la Universidad de Extremadura y la Fundación COMPUTAEX, se convocan dos becas a tiempo parcial en el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS). Estas becas tienen como objetivo la colaboración en proyectos de investigación desarrollados en CénitS. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el viernes 20 de enero de 2017. |
COMPUTAEX organiza la 8ª Jornada CénitS: Talento y Vocaciones en el Sector TIC.
|
CénitS organiza el curso "Big Data y Supercomputación: Transformando datos en conocimiento"
CénitS ha presentado hoy públicamente el curso "Big Data y Supercomputación: Transformando datos en conocimiento", que tendrá lugar del 12 al 20 de diciembre, en horario de tarde, en la Escuela Politécnica de Cáceres. El curso tiene una duración de 23 horas, y se encuentra dirigido principalmente a egresados universitarios en Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicación, estudiantes de 3º y 4º de las mismas ingenierías y estudiantes de doctorado o máster de titulaciones afines. |
La plataforma enerTIC entrevista al Director General de la Fundación COMPUTAEX
La plataforma de tecnología e innovación para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad, enerTIC, ha entrevistado a José Luis González, Director General de la Fundación COMPUTAEX, con motivo de su reciente nominación en los enerTIC Awards 2016, en la categoría de Apoyo a la Investigación, que reconoce a aquellos directivos considerados como referentes en el ámbito de la aplicación de las TICs para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad. |
Investigadores de la UEx publican importantes resultados en la lucha contra el cáncer, prediciendo actividades biológicas gracias a LUSITANIA
El Departamento de Química de la Universidad de Oxford, en colaboración con el grupo QUOREX de la Universidad de Extremadura, ha elaborado un estudio, con la ayuda del Supercomputador LUSITANIA, en el que se establecen los requerimientos estructurales esenciales para la actividad biológica de varios tipos de iminoazúcares como inhibidores, constituyendo una novedosa estrategia para el tratamiento de metástasis asociadas a ciertos procesos cancerígenos. Concretamente, LUSITANIA ha permitido predecir de manera cualitativa la actividad biológica de los compuestos estudiados en función de su estructura tridimensional modelizada. De esta forma, algunos de los derivados preparados han reducido considerablemente la invasión celular de una línea tumoral especialmente agresiva. |
COMPUTAEX finalista de la IV edición de los enerTIC Awards
El proyecto LUSITANIA II, un supercomputador en un CPD al aire libre, de CénitS-COMPUTAEX, ha sido seleccionado como finalista en dos categorías, Smart TI Infraestructure y Smart Cloud, de la cuarta edición de los enerTIC Awards. Estos galardones suponen un reconocimiento a la innovación y a las mejores prácticas, premiando proyectos tecnológicos innovadores, comprometidos con la eficiencia energética y la sostenibilidad, así como actuaciones e iniciativas que promueven el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) para la mejora de la eficiencia energética. |
COMPUTAEX presente en la Conferencia anual del consejo asesor de HPC y en el Congreso de usuarios de la RES
Durante los días 20 y 21 de septiembre, tendrán lugar en León dos importantes eventos relacionados con la computación de alto rendimiento (HPC, High-Performance Computing): la Quinta Conferencia en España de su Consejo Asesor (HPC Advisory Council) y el Décimo Congreso de Usuarios de la Red Española de Supercomputación (RES), ambos organizados por la propia RES en colaboración con el Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC) y el mencionado consejo asesor. |
COMPUTAEX participa en el XXVII Congreso de Estudios de Telecomunicación
Entre los días 19 y el 23 de septiembre, se celebrará en la Escuela Politécnica de Cáceres la vigésimo séptima edición del Congreso de Estudios de Telecomunicación. Se trata de un evento anual organizado por el Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicación (CEET), una asociación a nivel nacional que tiene como objetivo la representación de todos los estudiantes de Ingeniería, Ingeniería Técnica, Grado y Máster del ámbito de la Ingeniería de Telecomunicación de España. |
Convocadas dos plazas a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta dos plazas a tiempo completo para su Centro CénitS: - Administrador de Redes y Comunicaciones (Ref: 2016-2). - Responsable de Personal y Asuntos Jurídicos (Ref: 2016-3). Todos los detalles de las convocatorias se pueden consultar en los documentos adjuntos. El plazo concluirá el 1 de agosto de 2016 a las 13:00 horas. |
COMPUTAEX presenta una ponencia en el Congreso HPCS 2016.
El investigador e ingeniero de la Fundación COMPUTAEX, Javier Corral, presentará la ponencia titulada "Towards Automatic Paralelization of Sequential Programs and Efficient Use of Resources in HPC Centers" (Hacia la paralelización automática de programas secuenciales y el uso eficiente de recursos en centros de computación de alto rendimiento). Será en el marco del congreso, HPCS 2016, "International Conference on High Performance Computing & Simulation", de reconocido prestigio internacional, que en su decimocuarta edición anual se desarrollará entre el 14 y el 22 de julio en la ciudad tirolesa de Innsbruck, en Austria. |
La Fundación COMPUTAEX presenta su memoria anual de actividades del ejercicio 2015
Este anuario muestra de forma detallada toda la información relativa a: los proyectos de investigación e innovación tecnológica desarrollados y soportados en CénitS; los resultados de investigación alcanzados; las financiaciones de proyectos competitivos obtenidas; los convenios de colaboración firmados; las acciones formativas y de difusión realizadas; así como los recursos de CénitS que la Fundación pone a disposición de investigadores, tecnólogos e innovadores. La memoria está disponible para su descarga en formato pdf, siendo además posible visualizarla de forma online o acceder a ella a través del histórico de la Fundación, desde la sección de memorias anuales. |
Nuevo vídeo de presentación de la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX, da a conocer su infraestructura actual, incluyendo el nuevo supercomputador LUSITANIA II, en un nuevo vídeo que describe además los recursos técnicos y humanos de los que dispone, así como los proyectos más destacados llevados a cabo en su centro CénitS, tras siete años de trayectoria consolidada, en los que la Fundación ha seguido promoviendo el desarrollo de las tecnologías de la información, el cálculo intensivo y las comunicaciones avanzadas, como instrumentos para el desarrollo socioeconómico sostenible. |
COMPUTAEX presenta su nuevo catálogo
La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS presentan su nuevo catálogo, que tiene como objeto difundir tanto los recursos y servicios ofrecidos, como los proyectos soportados y desarrollados en los últimos años. De esta forma, en su nueva versión, el catálogo recoge de forma detallada: las características técnicas de los supercomputadores LUSITANIA y LUSITANIA II; los servicios proporcionados por CénitS para acometer proyectos científicos, técnicos o empresariales; las principales líneas de investigación a las que se ha dado soporte en los más de 70 proyectos de I+D+i atendidos por el centro desde su creación; y una breve descripción de cinco proyectos representativos de los más de 30 en los que han participado activamente los ingenieros de CénitS. |
Presentación del Supercomputador LUSITANIA II
El próximo lunes 23 de mayo se realizará la presentación del Supercomputador LUSITANIA II, en un evento que tendrá lugar en la sede social de la Fundación COMPUTAEX, ubicada en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión, en Cáceres. El acceso será libre, aunque se requiere la realización de una inscripción on-line previa. El evento comenzará a las 9:30 de la mañana, tras la recepción de los asistentes, y contará tanto con diversas personalidades del gobierno de Extremadura, como con expertos de primer nivel en el ámbito de la Supercomputación. De este modo, al acto de apertura le sucederán tres ponencias relacionadas con la computación de alto rendimiento, que pondrán de manifiesto la importancia que representa este tipo de infraestructuras, tanto para la comunidad científica, como para la región extremeña en general. Posteriormente se realizará el acto de presentación, que tendrá lugar a las 11:30 horas. |
COMPUTAEX presenta los resultados del proyecto ConSumar, sobre la aplicación de técnicas Big Data a la predictibilidad del gasto energético.
La Fundación COMPUTAEX, publica los resultados del proyecto ConSumar desarrollado en su centro CénitS, cuya finalidad es poner al servicio de los consumidores y de las empresas extremeñas un conjunto de herramientas que permitan la gestión del consumo energético, así como una planificación adecuada de los periodos en los que el ahorro por un menor coste energético pueda resultar interesante. El consumo energético es uno de los principales gastos que deben afrontar, tanto los ciudadanos como las empresas. Las nuevas tecnologías juegan un papel principal a la hora de establecer sistemas de control y seguimiento con vistas a gestionar el consumo y la sostenibilidad energética. La adecuada planificación de los equipos con gran consumo puede llegar a resultar un ahorro importante. El proyecto ConSumar busca el desarrollo de herramientas que, basadas en técnicas de Big Data, permitan a los consumidores una mejor planificación del gasto energético a través de la predicción de los costes, relacionando el precio de la energía con los datos climáticos. |
COMPUTAEX presenta los resultados de su proyecto sobre la evaluación de la accesibilidad web
La Fundación COMPUTAEX, junto con su centro CénitS, publican los resultados del proyecto Evaluación de la Accesibilidad Web, cuya finalidad es analizar la accesibilidad de los contenidos web más relevantes para los ciudadanos de la región, aportando una serie de propuestas para garantizar su acceso. Evaluación de la Accesibilidad Web hace hincapié en la disposición de la tecnología web a las personas con todo tipo de discapacidad, especialmente en zonas rurales, donde la tecnología está aún más desligada de los ciudadanos. En definitiva, este proyecto aporta el análisis y la evaluación de la accesibilidad de un conjunto de portales web que proveen distintos tipos de servicios a los extremeños. |
Convocada una plaza a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
|
COMPUTAEX presenta nuevos resultados del proyecto TaxonomTIC, sobre la situación del sector, clave en Extremadura
La Fundación COMPUTAEX, junto con su centro CénitS, publican nuevos resultados del proyecto TaxonomTIC, consistente en un seguimiento y análisis continuado del impacto y el futuro del sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), de forma objetiva. Durante el último año, el observatorio del Sector TIC de CénitS, ha analizado su evolución en la región frente a otros sectores más tradicionales, así como sus diferencias y similitudes con el desarrollo del mismo en España y Europa. Además, se ha extendido el alcance del proyecto con un estudio sobre el equipamiento y uso de las TIC en Extremadura, aportando de este modo una visión más enfocada en el usuario de estas tecnologías. |
CénitS-COMPUTAEX consolida su trayectoria
La Fundación COMPUTAEX, con la colaboración de Fujitsu, da a conocer a través de un nuevo vídeo su infraestructura, recursos técnicos y humanos, así como los proyectos más destacados llevados a cabo en su centro CénitS, con siete años de trayectoria consolidada. Varios miembros del equipo de ingenieros de CénitS describen el equipamiento del centro y los servicios ofrecidos, relacionados, no solo con la supercomputación y las comunicaciones avanzadas, sino también con otras tecnologías, como por ejemplo big data, cloud computing o el almacenamiento masivo. |
Puesta en marcha de LUSITANIA II, el nuevo supercomputador extremeño
Desde el 30 de diciembre, Extremadura cuenta con un nuevo supercomputador, LUSITANIA II, alojado en Cáceres. Esto supone una destacable ampliación de los recursos de cómputo ofrecidos por la Fundación COMPUTAEX, aumentando considerablemente la potencia de cálculo de la que ya disponía en sus instalaciones de Trujillo, con el primer supercomputador LUSITANIA. Una de las singularidades más importantes reside en el hecho de estar instalado en un contenedor móvil. Se persigue así que los ingenieros de CenitS puedan seguir profundizando sus investigaciones en el campo de la movilidad, monitorización y modularidad de los Centros de Procesamiento de Datos, con el firme propósito de mejorar la sostenibilidad y eficiencia de los mismos. |
Convocada una beca a través del convenio entre la UEx y COMPUTAEX
Al amparo del convenio firmado entre la Universidad de Extremadura y la Fundación COMPUTAEX, se convoca una beca a tiempo parcial en el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS). La beca tiene como objetivo la colaboración en proyectos de investigación desarrollados en CénitS. Tanto las bases de la convocatoria, como la solicitud de la beca, se encuentran disponibles en el documento adjunto. |
Ingeniero de CénitS presenta Tesis Doctoral
David Cortés, ingeniero de CénitS, ha presentado este lunes, día 30 de noviembre, el trabajo titulado "Gestión de la movilidad en redes de transporte de paquetes para la mejora de la calidad de servicio en la convergencia entre las redes fijas y móviles", para la obtención de su Tesis Doctoral por la Universidad de Extremadura. El acto se ha celebrado en el salón de actos de la Escuela Politécnica de Cáceres, a las 12:30 horas. Cortés propone una nueva arquitectura de comunicaciones, denominada Integrated Proxy Mobile MPLS-TP (IPM-TP) y basada en la integración de redes fijas y móviles. Dicha arquitectura ha sido diseñada con el objetivo de proporcionar el mayor nivel de convergencia entre ambas, gestionando la calidad del servicio de las comunicaciones y favoreciendo, además, el despliegue de una red fija/móvil completamente integrada. |
Convocada una plaza a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta una plaza a tiempo completo para su Centro CénitS: - Administrador de Sistemas de Supercomputación (Ref: 2015-3). Todos los detalles de la convocatoria pueden consultarse en el documento adjunto. El plazo concluirá el 20 de noviembre de 2015 a las 10:00 horas. |
La Fundación COMPUTAEX presenta la memoria de actividades del año 2014
La Fundación COMPUTAEX ha publicado la memoria anual de actividades correspondiente al ejercicio 2014. El anuario recoge detalladamente toda la información relativa a: los proyectos de investigación e innovación tecnológica desarrollados y soportados en CénitS; los resultados de investigación producidos; las financiaciones de proyectos competitivos alcanzadas; los convenios de colaboración firmados; las acciones formativas y de difusión realizadas; así como los recursos de CénitS que la Fundación pone a disposición de investigadores, tecnólogos e innovadores. |
CénitS publica en la revista Concurrency and Computation un trabajo que permite optimizar la energía y los recursos hardware de los centros de cálculo
Investigadores de CénitS han publicado un artículo titulado: "Performance and energy aware scheduling simulator for HPC: evaluating different resource selection methods" en la revista internacional "Concurrency and Computation: Practice and Experience", dedicada a teoría y métodos para ciencias de la computación. |
COMPUTAEX presente en la Noche de los Investigadores 2015
La Noche Europea de los Investigadores, en la que cada año investigadores de más de trescientas ciudades europeas dedican una noche a la divulgación de la Ciencia, tiene como objetivo demostrar que la investigación y los avances científicos y tecnológicos están al alcance de todos los públicos. El viernes 25 de septiembre, a partir de las 18:00, la Universidad de Extremadura celebrará la edición de 2015 de manera paralela en los campus universitarios de Badajoz, Cáceres, Plasencia y Mérida, con un amplio programa compuesto por actividades científico-lúdicas, talleres, visitas guiadas por los laboratorios, exposiciones y micro-conferencias. |
Convocada una plaza a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta una plaza a tiempo completo para su Centro CénitS:
|
COMPUTAEX publica nuevos resultados de TaxonomTIC, un estudio sobre la situación de un sector clave en Extremadura
La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS presentan nuevos resultados del proyecto TaxonomTIC, cuya finalidad es seguir analizando el impacto y el futuro del sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de forma objetiva, bajo la Estrategia RIS3 (Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura, Área de Excelencia TIC). Dichos resultados se encuentran disponibles en dos formatos. Por un lado, un resumen con los aspectos más destacables del proyecto, por el otro, la memoria completa que recoge detalladamente y en profundidad todo el estudio llevado a cabo. En primer lugar, se ha establecido una comparativa del sector en la región, respecto de España y Europa, con el objetivo de identificar las diferencias existentes y determinar las causas de las mismas. Por otro lado, se ha estudiado y analizado la visión del sector a través de los responsables técnicos más cualificados, ya que la opinión de estos directivos de empresas TIC es fundamental para obtener un conocimiento más profundo del propio sector. Finalmente, se ha desarrollado una plataforma Open Data que contiene todos los datos extraídos durante los años 2013 y 2014, con el fin de hacer pública la información generada, así como ofrecerla a empresas del sector TIC extremeño para que conozcan los servicios que estas proporcionan a la sociedad. |
COMPUTAEX presenta la continuación de su proyecto de ultrasecuenciación genética: Estirpex-2
La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS presentan los resultados del subproyecto Estirpex-2, cuya finalidad es estudiar, desarrollar y desplegar servicios para sectores económicos relevantes en la región que puedan beneficiarse de la tecnología de secuenciación genética, apoyada en el uso de la supercomputación. El proyecto Estirpex-2 busca, bajo la Estrategia RIS3 (Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura, Áreas de Excelencia de la salud y de Excelencia de las TIC), la continuidad del trabajo desarrollado en el proyecto Estirpex. Dicho proyecto se centró en el estudio de enfermedades hereditarias a través de la obtención y el análisis de variaciones en la secuencia genética de determinados exomas, obtenida mediante tecnologías NGS (Next-Generation Sequencing). Para el procesamiento de las secuencias genéticas generadas, la plataforma se apoya en la infraestructura del supercomputador LUSITANIA en CénitS. |
La Fundación COMPUTAEX pasa a formar parte de la Red Española de Supercomputación
CénitS, el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación, se incorpora como Instalación Científica y Técnica Singular a las 29 redes nacionales, aportando como principal instrumento el supercomputador extremeño LUSITANIA, de forma que, consecuentemente, podrá además tener acceso al resto de instalaciones singulares de la RES (Red Española de Supercomputación). Este nuevo convenio incrementará notablemente, tanto la excelencia científica de la Red, como la ejecución de proyectos conjuntos. |
El Director General de COMPUTAEX, galardonado con el Premio a la Trayectoria Profesional del CPIIEx.
El pasado viernes día 27 de febrero, se celebró en el Hotel Extremadura de Cáceres la Iª Noche de la Ingeniería Informática. Durante la gala, el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Extremadura otorgó a José Luis González Sánchez, director general de la Fundación COMPUTAEX, el Premio a la Trayectoria Profesional, que reconoce su esfuerzo y experiencia en el ámbito de la Ingeniería Informática y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dicho galardón había sido previamente refrendado durante la última asamblea general extraordinaria del CPIIEx, en base a las votaciones realizadas por sus colegiados. Del mismo modo, durante el acto también se otorgaron otros reconocimientos, como el premio a la mejor iniciativa empresarial privada, que recayó en Mobbeel, el premio a la mejor iniciativa empresarial pública, recibido por Opendata Cáceres, así como otros galardones a los mejores expedientes académicos de grado y máster en Ingeniería Informática. |
Convocatoria de selección de un técnico de apoyo
La Fundación COMPUTAEX (Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura) oferta un puesto de trabajo de Técnico de Apoyo a tiempo completo, mediante contrato laboral por obra y servicio de duración determinada, siendo el sistema de selección: concurso de méritos y entrevista personal. |
CénitS participa en curso sobre Derecho Tecnológico e Informática Forense
La Universidad de Extremadura y la Asociación Nacional de Ciberseguridad y Pericia Tecnológica (ANCITE) organizan la primera edición del curso virtual de "Derecho Tecnológico e Informática Forense". CénitS participará en el área de "Informática Forense", impartiendo los temas "Seguridad en redes de ordenadores" y "Amenazas y vulnerabilidades". El curso está orientado a estudiantes y profesionales de Derecho, Informática, Criminología o responsables de ciberseguridad. El plazo de matriculación permanecerá abierto hasta el 15/01/2015 y la duración del curso estará comprendida entre 02/02/2015 y el 15/05/2015. |
COMPUTAEX participa en la jornada de presentación de resultados del proyecto FI4VDI
La Fundación COMPUTAEX asiste al encuentro de socios del proyecto FI4VDI (Desarrollo de una Red de Infraestructuras Federadas para la Generación de Servicios de Virtualización de Puestos de Trabajo), para presentar los resultados del grupo de tareas liderado por la fundación y el prototipo de servicio cloud desarrollado: "Entorno semi-automático de diagnóstico e investigación aplicado a la ultrasecuenciación genética en un centro de supercomputación". El proyecto FI4VDI propone una infraestructura informática en la nube (Cloud Computing) utilizando los recursos disponibles de distintos centros de cálculo intensivo situados en el territorio del Espacio SUDOE, con el fin de garantizar la protección de datos de los usuarios, la conformidad y la seguridad de los datos. El lanzamiento de este servicio persigue la mejora de la competitividad y de las economías en los sectores específicos. |
COMPUTAEX presenta su proyecto de investigación de secuenciación genética en jornada del ámbito de la salud
La Fundación COMPUTAEX asiste a la I Jornada de Investigación e Innovación en Salud para presentar la ponencia "Estirpex: la Computación de Elevadas Prestaciones al Servicio de la Salud". El proyecto Estirpex persigue la creación de una plataforma online que permita el acceso a un repositorio piloto de datos históricos y clínicos de Extremadura, con el fin de garantizar su conservación y para ponerlo a disposición de ciudadanos y especialistas en genética para su consulta. La jornada, organizada por Fundesalud, tiene como objetivo dar difusión del conocimiento y resultados en materia de Investigación e Innovación en Salud, para poner en valor la gestión sanitaria en Extremadura y crear nuevas conexiones que ayuden a la mejora del estado de la investigación en salud en nuestra comunidad autónoma. |
COMPUTAEX participa en HP-CAST Ibérica: 7º encuentro de usuarios de Supercomputación
HP-CAST Ibérica es un evento anual en el que se dan cita expertos en supercomputación, miembros y afiliados para discutir y poner de manifiesto las nuevas tendencias y propuestas en materia de computación a gran escala. La Fundación COMPUTAEX asiste a la 7ª edición de HP-CAST Ibérica para participar en la sesión "Soluciones HPC en la Industria", en la que presentará el proyecto Smart Green Data Center cuyo objetivo es desarrollar, diseñar, fabricar, e implementar un novedoso prototipo de centro de datos modular, monitorizable y móvil que permita testear y controlar todos los factores que influyen en su consumo energético, para maximizar su eficiencia y minimizar los impactos que experimentan los edificios que los albergan (consumo energético, ruidos, vibraciones, radiaciones, cableados, etc.). |
Convocadas 3 becas a través del convenio entre la UEx y COMPUTAEX
Al amparo del convenio firmado entre la Universidad de Extremadura y la Fundación COMPUTAEX, se convocan tres becas a tiempo parcial en el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS). Las becas están ligadas a tareas de investigación, desarrollo, implantación y provisión de servicios en CénitS. Las bases de la convocatoria y la solicitud de las becas se encuentran disponibles en el fichero adjunto. |
COMPUTAEX presenta investigación sobre movilidad IP en las Jornadas Técnicas de RedIris 2014
La Fundación COMPUTAEX asiste el día 26 de noviembre a las Jornadas Técnicas de RedIris 2014 para presentar la ponencia "Evaluación experimental de la gestión de la movilidad en redes IPv6" durante la "Sesión 2A: Redes de campus y servicios en movilidad". En dicha ponencia se exponen las investigaciones del rendimiento de los protocolos de gestión de la movilidad en IP para la transmisión de contenidos multimedia, a través de pruebas en testbeds reales, usando implementaciones libres de Mobile IPv6 y Proxy Mobile IPv6, ambos estandarizados por el Internet Engineering Task Force, que serán la base de los protocolos de movilidad en las redes de próxima generación (NGN). |
COMPUTAEX organiza la Jornada TIC: La Importancia de un Sector Troncal y Transversal
Con el título "TIC: la importancia de un sector troncal y transversal", la Fundación COMPUTAEX presenta la 7ª Jornada CénitS que tendrá lugar en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión el día 4 de diciembre de 2014. La jornada está centrada principalmente en temas de actualidad del ámbito del sector TIC, las nuevas tecnologías, el emprendimiento y la innovación. Está dirigida a empresas, centros tecnológicos, estudiantes, investigadores e innovadores. |
CénitS participa en proyecto de monitorización inteligente de infraestructuras de construcción
Para la correcta gestión de las infraestructuras de construcción es necesario desarrollar sistemas de monitorización y telemetría sofisticados, capaces de evaluar el estado de salud estructural de las infraestructuras, de forma continuada durante toda su vida útil. El proyecto "Software Sensor for Smart Infraestructures (S4I)" propone el desarrollo de un sistema basado en el concepto de Software Sensor que analice y optimice las operaciones de construcción, gestión, explotación y mantenimiento durante todo el ciclo de vida de la estructura, para aportar información que permita desplegar diferentes estrategias, con el fin de alargar su vida útil y garantizar su seguridad durante el tiempo que ofrezca servicio. |
CénitS participa en proyecto para mejorar la gestión de las reclamaciones de servicios de telecomunicaciones
Las empresas de telecomunicaciones imponen grandes esfuerzos y tiempo a los usuarios de telefonía que pretenden cursar reclamaciones ante fallos en servicio, errores en cobros, ofertas incompletas, mermas de calidad del servicio, etc. Pese a la ayuda de las Administraciones Públicas y las asociaciones de consumidores, se generan procesos técnico-legales complejos para el usuario que finalmente se ve abocado a ejercer su derecho de reclamación. El proyecto "Investigación para la obtención de una nueva metodología y un prototipo TIC para el tratamiento y procesamiento de reclamaciones de servicios de telecomunicaciones (Inretel)" surge para investigar cómo se ejecutan los procesos de reclamación actuales y cuáles son los tipos de incidencias más comunes, a través del análisis masivo de usuarios de telecomunicaciones mediante técnicas de Big Data, para aportar nuevos métodos y procesos que faciliten la gestión de las reclamaciones a los consumidores. |
CénitS, homologado por Extremadura Avante como proveedor de servicios de innovación tecnológica
Extremadura Avante ha homologado a CénitS como proveedor del "Servicio tipo 10: Innovación tecnológica en el área de las TIC", a través del programa de Vales Tecnológicos del Plan de Innovación para la PYME. Este servicio consiste en el asesoramiento, consultoría y acompañamiento a la empresa en la ejecución de un proyecto de I+D+i concreto y de bajo coste, pero que suponga un importante impacto en la mejora competitiva de la empresa. Dicha homologación ha permitido que 9 empresas extremeñas puedan iniciar sus proyectos tecnológicos y mejorar sus modelos de negocio, gracias a la experiencia aportada por los ingenieros de CénitS. |
COMPUTAEX presenta un artículo del ámbito de las comunicaciones móviles en 12ª Conferencia IADIS WWW/Internet
La Fundación COMPUTAEX asistió el día 25 de octubre a la 12ª Conferencia IADIS Ibero Americana WWW/INTERNET 2014 para presentar el artículo titulado "Análisis y evaluación experimental de protocolos de gestión de la movilidad basados en IPv6". Este trabajo de investigación ha sido seleccionado por el comité de la conferencia, en proceso ciego de revisión, como el mejor artículo de la conferencia, considerándolo como artículo de máxima calidad. En concreto, se ha realizado un estudio experimental de Mobile IPv6 y Proxy Mobile IPv6 (protocolos desarrollados por el Internet Engineering Task Force), usando las implementaciones Universal Mobile IP for Linux y Open Air Interface PMIPv6, respectivamente. Para el estudio ha sido necesario desarrollar diversos escenarios de prueba reales que han permitido analizar el comportamiento de las comunicaciones multimedia, cuando se introducen retardos en la red de acceso, durante el proceso de handover y con diferentes volúmenes de información. |
COMPUTAEX participa en Montpellier en una reunión de trabajo del proyecto FI4VDI
La Fundación COMPUTAEX asiste en Montpellier a una nueva reunión de trabajo del proyecto "Desarrollo de una red de infraestructuras federadas para la generación de servicios de virtualización de puestos de trabajo (FI4VDI)", en la que se presentarán los resultados alcanzados con la consecución de las actividades del segundo grupo de trabajo, liderado por COMPUTAEX. Además, se establecerá la ruta de trabajo para los próximos meses, centrada en el desarrollo y despliegue de prototipos de aplicaciones y entornos de trabajo virtuales que se ejecutarán sobre la plataforma. |
Extremadura, an ideal european project partner
Extremadura participates in European mechanisms for achieving excellence and improving internationalization through networks, platforms and the Enterprise European Network. It has developed last generation infrastructure and research equipment that allowed several entities from Extremadura to participate in projects in the areas of ICT, Health, Clean Energy, Agro Food and Tourism, during the period 2007-2013. CénitS (Extremadura Supercomputing, Technological Innovation and Research Center) is one of the regional R&D+I centers, aimed to promote, disseminate, hpc services and advanced communications to the research communities of Extremadura, or that company or institution that requests it and thus contribute through technological improvement and innovation, improving the competitiveness of enterprises. |
COMPUTAEX participa en evento sobre cloud computing y servicios empresariales abiertos
El director general de la Fundación COMPUTAEX, José Luis González, impartirá el próximo lunes día 15 de septiembre la ponencia "High Performance Cloud Computing: Oportunidades de Empresas Inteligentes para la Provisión de Servicios y Recursos a Ciudadanos Informados" en el evento Tecnología Cloud: Innovación e Impacto de Negocio para la TIC, organizado por el Centro Demostrador del Software de Fuentes Abiertas de Extremadura. En esta jornada se pondrá de manifiesto el potencial que tienen las soluciones de computación en la nube para el desarrollo y refuerzo de la competitividad tecnológica para empresarios y emprendedores extremeños. |
COMPUTAEX presenta un artículo del ámbito de la secuenciación genética en IBERGRID 2014
La Fundación COMPUTAEX asiste el día 9 de septiembre al congreso IBERGRID 2014 para presentar el artículo titulado "Automatic Genetic Sequences Processing Pipeline in the Cloud for the Study of Hereditary Diseases", centrado en el diseño y desarrollo de un entorno semi-automático de procesamiento de secuencias genéticas para la investigación y apoyo al diagnóstico clínico de enfermedades hereditarias. Concretamente, se ha conseguido automatizar el lanzamiento de las tareas que realizan las fases computacionales de un experimento de resecuenciación genética (alineamiento, detección y anotación de variantes), facilitando así la obtención de información genética sin necesidad de disponer de grandes conocimientos en bioinformática. |
Ingenieros de CénitS obtienen el grado de Máster en la Universidad de Extremadura
Manuel Alfonso López Rourich, técnico de apoyo asociado al proyecto de investigación "Desarrollo de una Red de Infraestructuras Federadas para la Generación de Servicios de Virtualización de Puestos de Trabajo", ha presentado su Trabajo Fin de Máster titulado "Propuesta y análisis de viabilidad de un sistema automatizado de diagnóstico e investigación aplicado a la tecnología de ultra-secuenciación genética en un centro de supercomputación". Este estudio de investigación y desarrollo, enmarcado en el Máster Universitario en Investigación de la Universidad de Extremadura e impartido en la Escuela Politécnica de Cáceres, presenta un sistema semi-automatizado centrado en los experimentos de resecuenciación genética, analizando además las capacidades de la infraestructura del supercomputador LUSITANIA para el procesamiento de las secuencias genéticas y las necesidades que se deben cumplir para el almacenamiento, seguridad y disponibilidad de la información generada. |
Convocatoria de selección de un técnico de apoyo para el proyecto MITTIC
La Fundación COMPUTAEX (Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura) oferta un puesto de trabajo de Técnico de Apoyo a tiempo completo y financiado con fondos FEDER en el marco del "Programa de cooperación transfronteriza España-Portugal 2007~2013", mediante contrato laboral por obra y servicio de duración determinada, siendo el sistema de selección: concurso de méritos y entrevista personal. En concreto, la plaza ofertada estará vinculada al desarrollo del proyecto MITTIC. |
Vales de innovación tecnológica para la PYME
La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS han sido homologados por Extremadura Avante como proveedor de innovación tecnológica en el área de las TIC (servicio tipo 10). Hasta el próximo 1 de octubre, microempresas y pymes pueden solicitar, de forma totalmente gratuita, un vale tecnológico para que COMPUTAEX estudie las necesidades y carencias de su empresa en materia de innovación tecnológica. Estos servicios, valorados en 7.000 euros y sin coste para las empresas, posibilitan la ejecución de proyectos de I+D+i muy concretos, pero con un importante impacto en la mejora competitiva e innovadora de los procesos y productos de las empresas extremeñas. |
COMPUTAEX presenta los resultados de TaxonomTIC, un estudio sobre la situación del sector TIC en Extremadura
La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS presentan los resultados del proyecto TaxonomTIC, cuyo objetivo principal consiste en identificar qué son las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), los elementos que las componen para poder estudiar su impacto en Extremadura y conocer qué profesionales, empresas u organismos se encuentran relacionados con este sector y cuáles se apoyan en dichas entidades para ofrecer servicios TIC. El estudio destaca la evolución del sector y su aportación a la productividad extremeña, poniendo de relieve la importancia adquirida en los últimos años. Además se aporta una fuente de información que permite conocer qué profesionales, empresas u organismos se encuentran relacionados con este sector. |
LUSITANIA ayuda a modelar la formación y propiedades ópticas de heterociclos mesoiónicos
Científicos del grupo QUOREX de la Universidad de Extremadura han puesto a punto un nuevo método de preparación de heterociclos mesoiónicos tipo 1,3-diazolio-4-tiolatos. Este método, capaz de producir dichos heterociclos en pocos minutos, con rendimientos y pureza elevados, se basa en la combinación de disolventes polares con calentamiento por irradiación de microondas. Gracias al supercomputador LUSITANIA se han podido realizar cálculos de química computacional, que han permitido que los científicos extremeños puedan describir en detalle el mecanismo mediante el que ocurre la reacción y predecir las propiedades ópticas de los productos obtenidos. |
Curso internacional de verano "Las ciudades inteligentes y las oportunidades asociadas"
Durante los días 1, 2 y 3 de julio, se desarrollará en el Parlamento de Extremadura el curso internacional de verano denominado "Las ciudades inteligentes y las oportunidades asociadas". Enmarcadas dentro de los XV Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Extremadura, estas jornadas estarán dirigidas a alumnos universitarios, licenciados, profesionales y personas afines a los objetivos proyectados, pudiendose formalizar la matrícula de participación hasta el lunes 30 de junio. La tecnología es actualmente una herramienta fundamental para la configuración de una nueva sociedad que, además de demandar nuevas formas de comunicación, persigue la generación de oportunidades asociadas a los servicios de la ciudad y la necesidad del ciudadano. Las administraciones públicas tienen un papel fundamental a la hora de impulsar nuevas tendencias y reorientar hábitos comunes, tanto en la prestación de servicios públicos, como en la apertura de datos, que configuren nuevas opciones y potencien la transparencia. |
Jornada de presentación de resultados del proyecto SIATDECO
El próximo miércoles 25 de junio se presentarán los resultados obtenidos en el proyecto SIATDECO, en una jornada que tendrá lugar, a partir de las 9:30 horas, en el Edificio Parque Científico y Tecnológico de Extremadura ubicado en Badajoz. SIATDECO (Sistema de Información para la Ayuda a la Toma de Decisiones en el ámbito de las Energías Ecológicas), es un proyecto de Energía Renovable de RITECA II (Red de Investigación Transfronteriza de Extremadura, Centro y Alentejo), liderado por la Fundación COMPUTAEX y en el que participan FUNDECYT, CETIEX e IPROCOR, siendo financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2007-2013. |
COMPUTAEX presente en la 9ª Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información
La Fundación COMPUTAEX asiste el 20 de junio a CISTI'2014, la 9ª Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, para presentar el paper titulado Red de infraestructuras federadas aplicada a la ultra-secuenciación genética, en el que se exponen las características del proyecto FI4VDI y las ventajas competitivas que pueden aportar la utilización conjunta de la supercomputación y el cloud computing, para proporcionar a genetistas un importante apoyo en el estudio de enfermedades genéticas. La CISTI es un evento técnico-científico anual, que tiene como objetivo presentar y discutir los conocimientos, nuevas perspectivas, experiencias e innovaciones en el campo de los sistemas y tecnologías de información. Este año se celebra entre el 18 y 21 de Junio de 2014, en Barcelona. |
Cálculos realizados en LUSITANIA permiten a investigadores de la Universidad de Extremadura publicar en revista internacional
El grupo QUOREX de la Universidad de Extremadura ha publicado el artículo científico titulado "Hydrazones from hydroxy naphthaldehydes. Part 2. Condensations with aromatic N-aminoheterocycles and elucidation of tautomeric structures" en la revista especializada de Química Orgánica Tetrahedron, y que supone una extensión del trabajo previamente publicado: "Hydrazones from hydroxy naphthaldehydes and N-aminoheterocycles: structure and stereodynamics". A través de cálculos computacionales DFT realizados con el supercomputador LUSITANIA, se ha podido elaborar un minucioso estudio conformacional sobre las formas tautoméricas imina-enamina, cuyos resultados han confirmado de nuevo la mayor estabilidad de los tautómeros imínicos frente a los enamínicos, en total concordancia con las observaciones experimentales. |
COMPUTAEX presenta los resultados del proyecto Green Code: Eficiencia Energética en el código fuente para HPC
En la actualidad, el gasto de los centros de procesamiento de datos y los equipos de comunicaciones supone un 30% de la energía consumida en TI. La preocupación del sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) por el consumo energético y sus consecuencias medioambientales ha convertido la eficiencia energética en un reto clave en entornos de computación de alto rendimiento (HPC). La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS presentan los resultados de Green Code, un proyecto que persigue el desarrollo de código fuente eficiente, partiendo de la propia eficiencia energética de los dispositivos tecnológicos sobre los que se ejecuta dicho código. De este modo, se pretende contribuir a la optimización de códigos fuente que permitan obtener rendimientos óptimos y máxima eficiencia en sus ejecuciones, a la vez que se pone de manifiesto la importancia de escoger la estrategia adecuada durante la creación de dicho código. |
La Fundación COMPUTAEX presenta la memoria de actividades del año 2013
La memoria anual de la Fundación COMPUTAEX, relativa al ejercicio 2013, cierra un año especialmente productivo e importante gracias a la financiación obtenida a través de proyectos de investigación e innovación desarrollados en el Centro CénitS y de los contratos y convenios con empresas e instituciones por la prestación de servicios. En este anuario puede consultarse en detalle toda la información de los proyectos desarrollados y soportados, los resultados de investigación, la financiación de proyectos, acciones formativas y de difusión y los recursos disponibles para investigadores, tecnólogos e innovadores. |
COMPUTAEX presenta los avances de Estirpex, un proyecto del ámbito de la ultrasecuenciación genética
La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS presentan los resultados del subproyecto Estirpex, cuyo objetivo principal persigue la creación de una plataforma online que permita el acceso a un repositorio piloto de datos históricos y clínicos de ciudadanos de Extremadura, centrado en el estudio de enfermedades hereditarias a través de la obtención y análisis de variaciones en la secuencia genética del exoma de las personas representadas, obtenida mediante tecnologías NGS (Next-Generation Sequencing). |
Convocado el Programa Coinvestiga centrado en la colaboración entre empresas y centros tecnológicos
Las ayudas del Programa Coinvestiga están destinadas a financiar la realización de proyectos de I+D en las áreas estratégicas establecidas en el V Plan Regional de I+D+i (2014-2017). Con la colaboración entre agrupaciones de empresas y la participación de centros de I+D pertenecientes al Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), se pretende impulsar el desarrollo de la economía extremeña. Los proyectos de I+D deben estar orientados y aplicados a la agroalimentación, gestión de recursos naturales, turismo, cultura y sostenibilidad, salud, energía y producción industrial y tecnología de la información y de las comunicaciones. |
COMPUTAEX avanza los resultados de TaxonomTIC, un estudio sobre la situación del sector TIC en Extremadura
La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS avanzan los resultados más significativos del proyecto TaxonomTIC, cuyo objetivo principal es realizar una taxonomía del sector de las denominadas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en Extremadura. El estudio destaca la evolución del sector y su aportación a la productividad extremeña, poniendo de relieve la importancia adquirida en los últimos años. Aporta, además, una fuente de información que permite conocer qué profesionales, empresas u organismos se encuentran relacionados con este sector. Las TIC se han transformado en la herramienta de desarrollo más importante del siglo XXI, donde el conjunto de empresas y profesionales que proveen dichas tecnologías se posicionan como un sector esencial en el presente y en el futuro. TaxonomTIC muestra indicadores relevantes para evaluar la importancia del sector TIC comparándolo con otros más tradicionales en Extremadura. |
La Fundación COMPUTAEX publica en revista internacional como invitada
La Fundación COMPUTAEX ha sido invitada a publicar en un número especial de la revista Information Journal, con motivo del artículo presentado en el WorldCIST 2013, titulado Enhancing PTN to Improve the QoS Provided by the IP Mobility Management. El artículo IPM-TP, a Full Integrated Architecture to Provide Seamless Mobility Management with QoS propone nuevos protocolos que puedan ser desplegados en la red de acceso, con el fin de integrar las redes de comunicación, fijas y móviles, en una única infraestructura. Con este estudio, se persigue que las comunicaciones sean más eficientes y estables mediante la mejora de los parámetros de calidad de servicio de las comunicaciones. |
Convocadas 2 plazas a tiempo completo en la Fundación COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX oferta dos plazas de técnico a tiempo completo para su Centro CénitS:
|
Presentación de trabajo de investigación sobre optimización de red para dispositivos móviles
David Miguel Cortés Polo, administrador de redes y comunicaciones de CénitS, ha realizado el trabajo de investigación y desarrollo titulado "Optimización de la red de acceso conmutada para provisión de QoS a dispositivos móviles mediante programación lineal". El estudio analiza los avances recientes y campos de investigación en los protocolos de movilidad en conjunción con redes de acceso basadas en MPLS (Multi-Protocol Label Switching). El objetivo final es conseguir la integración y creación de una infraestructura unificada de red, fija y móvil, que permita a los usuarios moverse entre diferentes redes y acceder a los servicios sin que se interrumpa la conexión de red, mediante una efectiva gestión del movimiento y la calidad de servicio (QoS). |
Presentación de trabajo de investigación sobre los apoyos que la supercomputación puede aportar a la secuenciación genética
La Fundación COMPUTAEX, en el marco de participación activa en los másteres TIC de la Universidad de Extremadura impartidos en la Escuela Politécnica de Cáceres, cuenta con varios de sus empleados entre sus estudiantes. Manuel Alfonso López Rourich, becario de investigación en biotecnología y computación de alto rendimiento, presenta su Trabajo Fin de Máster titulado "Propuesta y análisis de viabilidad de un servicio asistencial para la disposición de ultra-secuenciación genética en un centro de supercomputación". |
COMPUTAEX presenta los resultados de Eco-Traffic: Modelado de tráfico para una Smart-Eco Región
La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS presentan los resultados del subproyecto Eco-Traffic, cuyo objetivo principal es dotar a las ciudades extremeñas de inteligencia (Smart Region) mediante servicios de cloud computing y supercomputación, para una gestión eficaz, eficiente y sostenible del tráfico rodado, utilizando los paradigmas de Big Data y Open Data. El tráfico rodado es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la mayoría de las ciudades. Las nuevas tecnologías juegan un papel principal a la hora de establecer sistemas de control y seguimiento de los mismos con vistas a facilitar la movilidad y la sostenibilidad. La adecuada gestión del tráfico revierte en un mejor aprovechamiento de las infraestructuras, en una reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera, en un menor consumo de carburante, en una mejor gestión del tiempo y en un incremento en la seguridad de los ciudadanos. |
Cálculos realizados en el supercomputador LUSITANIA modelan las reacciones de formación de pirazoles
Científicos del grupo QUOREX de la Universidad de Extremadura, en colaboración con la Universidad Karl-Franzens de Graz, han podido describir en detalle el mecanismo mediante el que ocurre la formación de pirazoles. Gracias a cálculos de Química Computacional realizados en el Supercomputador LUSITANIA se ha logrado explicar el efecto de la configuración inicial del precursor y proponer, además, un nuevo modelo para su interconversión. |
Modelizaciones realizadas en LUSITANIA permiten estudiar las propiedades adsorbentes de los carbones
Investigadores del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Extremadura han realizado un estudio sobre las propiedades adsorbentes de los carbones y los procesos de regeneración que permiten recuperar sus propiedades una vez saturados. El artículo titulado Aqueous thermal desorption as an effective way to regenerate spent activated carbons, publicado en la revista The Journal of Supercritical Fluids, propone un tratamiento de regeneración de los carbones mediante el empleo de agua subcrítica. |
La AEXIT distingue a la Fundación COMPUTAEX y a su Centro CénitS por su innovación
En la X edición de la Noche de las Telecomunicaciones en Extremadura celebrada en Cáceres el día 29 de Noviembre de 2013, el Presidente de AEXIT (Asociación Extremeña de Ingenieros de Telecomunicación), D. Luis Miguel Manzano Sánchez, hizo entrega al Director General de la Fundación COMPUTAEX, D. José Luis González Sánchez, del "Premio a la Iniciativa Empresarial de Telecomunicación más Innovadora de Extremadura". Al acto, patrocinado por las empresas Telefónica, Unify y Abertis Telecom, asistieron más de cien personas del ámbito de las tecnologías de la telecomunicación y de la informática, entre ellas el Decano-Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunciación D. Eugenio Fontán Oñate. |
COMPUTAEX organiza las 6ª Jornadas CénitS
La Fundación COMPUTAEX presenta las 6ª Jornadas CénitS destinadas a empresas, centros tecnológicos, estudiantes, investigadores e innovadores. En ellas se abordarán temas del ámbito de la investigación, las nuevas tecnologías y la importancia del sector TIC en la actualidad. Las jornadas se celebrarán en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión los días 12 y 13 de diciembre de 2013. Además, los asistentes tendrán la posibilidad de visitar las instalaciones de CénitS y conocer la infraestructura del supercomputador LUSITANIA. |
Convocadas 2 becas a través del convenio entre la UEx y COMPUTAEX
Al amparo del convenio firmado entre la Universidad de Extremadura y la Fundación COMPUTAEX, se convocan dos becas a tiempo parcial en el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS). Las becas están ligadas a tareas de investigación, desarrollo, implantación y provisión de servicios en CénitS. Las bases de la convocatoria y la solicitud de las becas se encuentran disponibles en el fichero adjunto. |
COMPUTAEX analiza la importancia de la supercomputación en congreso sobre tecnología y seguridad en infraestructuras críticas
El congreso TESIC 2013, organizado por la Fundación DINTEL, tiene como objetivos profundizar en el conocimiento de las "Tecnologías y Seguridad en Infraestructuras Críticas" y debatir sobre las necesidades y estrategias definidas por las administraciones públicas y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, valorando la capacidad tecnológica de la industria para desarrollar y exportar productos y servicios en el ámbito de las infraestructuras críticas. El director general de la Fundación COMPUTAEX ha asistido al evento para presentar los retos a los que se enfrenta en la actualidad la supercomputación, repasando las claves desde sus orígenes y las tendencias más importantes para el futuro. Durante la presentación, también se puso énfasis en los problemas más complejos a los que se enfrentan los actuales supercomputadores y en los principales proyectos a los que ha dado cobertura desde el centro CénitS. |
COMPUTAEX presenta los objetivos cumplidos del proyecto SIATDECO en la jornada de cierre de RITECA II
El proyecto SIATDECO tiene como objetivo principal realizar simulaciones de diversos modelos climáticos, analizar las correlaciones existentes entre diferentes factores climáticos (sol, viento y lluvias, principalmente) y estudiar la productividad energética ecológica en la EUROACE, con el fin de planificar inversiones, infraestructuras y actividades logísticas en la región de manera más eficiente. La Fundación COMPUTAEX, como coordinador del proyecto en el que también ha participado FUNDECYT, CETIEX e ICMC, hará balance de los objetivos alcanzados durante la jornada de presentación de resultados del proyecto RITECA II, evento organizado por la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura, a través de CICYTEX. |
COMPUTAEX recibe a socios europeos de proyecto educativo sobre Green ICT
La Fundación COMPUTAEX acoge, el martes 19 de noviembre, el segundo encuentro presencial de representantes de países europeos con experiencia en Green ICT, con el fin de poner en común los avances alcanzados en el subproyecto EISTER del proyecto e-InfraNet y marcar los sucesivos puntos de trabajo. La visita permitirá a los asistentes conocer el centro CénitS, las actividades que realizan sus integrantes y las instalaciones que albergan el supercomputador LUSITANIA. |
Investigadores de CénitS y la UEx presentan estudio que analiza el impacto de los dispositivos móviles en las redes de acceso
El grupo de investigación GÍTACA e investigadores de CénitS presentan en las XI Jornadas de Ingeniería Telemática (Jitel 2013) el estudio titulado "Testbed para el análisis del impacto de la movilidad en redes de acceso". En el artículo se proponen escenarios de pruebas que permiten analizar el impacto del creciente tráfico de los dispositivos de tercera y cuarta generación en las redes de acceso. De esta manera, se espera mejorar las comunicaciones de los dispositivos móviles, buscando una mayor eficiencia y estabilidad mediante la aplicación de parámetros de calidad de servicio en la red de acceso. |
Los resultados del proyecto SIATDECO se presentan en HP-CAST Ibérica 2013
El proyecto SIATDECO (Sistema de Información para la Ayuda a la Toma de Decisiones en Energías Ecológicas), englobado en la acción de energías renovables del proyecto RITECA II, desarrollado por la Fundación COMPUTAEX, FUNDECYT, CETIEX e ICMC, tiene por objeto estudiar las correlaciones existentes entre los diversos factores climáticos y la productividad energética ecológica en la EUROACE, con el fin de detectar carencias, necesidades y otros factores que puedan ser útiles para la planificación de inversiones, infraestructuras y actividades logísticas en la región. Los resultados obtenidos hasta el momento serán presentados mañana en la jornada HP-CAST Ibérica 2013 que se celebrará en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid. |
LUSITANIA presente en el programa Eureka de Radio Exterior de España
Las últimas investigaciones realizadas en el supercomputador LUSITANIA se recogen en el programa titulado "Supercomputadores españoles", emitido por Eureka en Radio Exterior de España. En concreto, se centra en los estudios elaborados por el departamento de Física Aplicada de la Universidad de Extremadura sobre el cálculo de la propagación electromagnética en entornos reales. Además, se repasan por el director general de CénitS algunos de los logros más notables del supercomputador LUSITANIA desde sus inicios. |
Simulaciones realizadas en LUSITANIA permiten estudiar la propagación electromagnética en onda media
Investigadores del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Extremadura han realizado un estudio sobre la propagación electromagnética en onda media en entornos reales, con el fin de analizar el efecto de obstáculos y accidentes geográficos, en los niveles de campo detectados a distintas distancias de los transmisores. El artículo titulado "Computing Ground-Wave Electric Field at MF Band via FDTD Method", presentado en el congreso "Progress in Electromagnetics Research" en Estocolmo, recoge los resultados obtenidos de las simulaciones realizadas con el supercomputador LUSITANIA. |
COMPUTAEX presenta en IBERGRID 2013 un simulador para lograr infraestructuras de cálculo más eficientes
La Fundación COMPUTAEX presenta en la conferencia IBERGRID 2013 el artículo titulado "Performance and Energy Aware Scheduling Simulator for High-Performance Computing", en el que se estudia cómo afecta la planificación y ejecución de tareas complejas, al consumo energético de las infraestructuras de cálculo de alto rendimiento. Para realizar este estudio, COMPUTAEX se ha basado en el simulador PEAS que permite analizar el comportamiento de los servidores de cómputo en base a las distintas políticas de planificación, para contribuir al desarrollo de infraestructuras de cálculo más eficientes. |
COMPUTAEX presente en la Noche de los Investigadores 2013
La Noche de los Investigadores es un proyecto financiado por el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en el que cada año investigadores de más de trescientas ciudades europeas dedican, al unísono, una noche a la divulgación de la Ciencia. La Universidad de Extremadura celebrará la Noche de los Investigadores en las facultades de Ciencias, Educación, Filosofía y Letras, Deporte, Veterinaria, Escuela de Ingenierías Agrarias, Industriales y Politécnica. La Fundación COMPUTAEX se unirá a la celebración y presentará el taller titulado "Dadme un punto de red y Mo[Veré] el mundo". En él se trasladará a la audiencia la gran herramienta en que se han convertido los grandes centros de cómputo para enfrentarse a los más importantes retos que tiene identificados la humanidad. Además, se presentarán ejemplos prácticos y aplicados de la forma en que se pueden gestionar estos centros para dar soporte a las necesidades tecnológicas que todos los actuales ciudadanos tienen en su vida diaria. |
CénitS y el supercomputador LUSITANIA abordan medio centenar de proyectos en sus primeros cuatro años de vida
Desde julio de 2009, el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS) ha dado cobertura a 50 proyectos de investigación en el ámbito de las Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Vida y Ciencias Informáticas y de Comunicaciones. Durante este tiempo, CénitS también ha colaborado con múltiples empresas, instituciones y otros centros tecnológicos en el desarrollo de proyectos de innovación y en propuestas de proyecto destinadas a convocatorias competitivas regionales, nacionales e internacionales. El trabajo realizado este año ha dado su fruto en estos dos últimos meses, tras confirmarse la concesión de cuatro proyectos de investigación e innovación tecnológica:
|
COMPUTAEX participa en un proyecto empresarial para investigar la sostenibilidad de los centros de proceso de datos
El proyecto Smart Green Data Center (SGDATACENTER) tiene como objetivo general desarrollar, diseñar, fabricar, e implementar un novedoso prototipo de centro de datos modular, monitorizable y móvil que permita estudiar y controlar todos los factores que influyen en su consumo energético, con el fin de maximizar su eficiencia y minimizar los impactos que experimentan los edificios que albergan los centros de datos (ruidos, vibraciones, radiaciones, cableados, etc.). La empresa COBRA coordina el proyecto que será llevado a cabo en consorcio con las empresas ASELCOM, SET ICI, TEKNICAM y los centros tecnológicos CénitS, INTROMAC y CETIEX. La propuesta de proyecto ha sido aprobada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en la convocatoria de 2013 para la Comunidad Autónoma de Extremadura, en el procedimiento de concesión de subvenciones destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), enmarcada en el programa FEDER-INNTERCONECTA. |
La Fundación COMPUTAEX participa en un proyecto europeo de desarrollo de infraestructuras tecnológicas
La propuesta presentada a la convocatoria INTERREG IV B Sudoeste Europeo incluye el desarrollo de una infraestructura tecnológica transfronteriza, destinada a generar servicios empresariales altamente innovadores, que permitan la virtualización de puestos de trabajo TIC para usuarios de regiones periféricas a precios competitivos. La Fundación COMPUTAEX ha participado en la elaboración de la propuesta junto a la Fundación del Centro de Supercomputación de Castilla y León, la Universidade de Coimbra, la Agrupación Empresarial Innovadora para la Seguridad de las Redes y los Sistemas de Información, la Fundación Centro Tecnológico de Supercomputación de Galicia, Inova-Ria – Associação de Empresas para uma Rede de Inovação em Aveiro, la Universitat de Lleida y el Consorcio Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida. El proyecto "Desarrollo de una red de infraestructuras federadas para la generación de servicios de virtualización de puestos de trabajo" (FI4VDI) ha sido aprobado en una convocatoria especialmente competitiva, con un total de 86 candidaturas presentadas, de las cuales 14 pasaron a una segunda fase de análisis y sólo 8 fueron finalmente concendidas. |
COMPUTAEX colabora en un proyecto educativo transnacional sobre Green ICT
La Fundación COMPUTAEX está trabajando en el proyecto e-InfraNet junto a socios de países europeos con experiencia en Green ICT: University College of West Flanders (Howest, Bélgica), University College (Dublin, Irlanda), Leeds Metropolitan University (Leeds, Reino Unido) y Technical University of Lisbon (Lisboa, Portugal). Además de con otros socios expertos en el desarrollo de la educación a distancia y materiales on-line: Riga Technical University (Riga, Letonia) y Open Universiteit (Países Bajos) y con expertos en centros de datos de Kajaani University of Applied Sciences (Kajaani, Finlandia). El proyecto e-InfraNet surge de la necesidad de impulsar políticas europeas que refuercen la colaboración entre las comunidades investigadoras, con el fin de aprovechar las instalaciones científicas colectivas y mejorar la sostenibilidad ambiental de dichas infraestructuras. |
La Fundación COMPUTAEX presente en la 8ª Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información
La CISTI es un evento técnico-científico anual, que tiene como objetivo presentar y discutir los conocimientos, nuevas perspectivas, experiencias e innovaciones en el campo de los sistemas y tecnologías de información. Este año se celebra entre el 19 y 22 de Junio de 2013, en Lisboa, Portugal. |
COMPUTAEX se reune con investigadores de la Unidad de Inmunología del Hospital San Pedro de Alcántara
La Unidad de Inmunología del Servicio de Inmunología y Genética Molecular del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres desarrolla asistencia integral y analítica, especializada en cáncer hereditario, ofreciendo además consejo genético a familiares de síndromes hereditarios. Luis Miguel Fernández Pereira, coordinador médico, y su equipo de investigadores se reunieron con el personal de COMPUTAEX para promover vías de colaboración e impulsar proyectos de secuenciación, principalmente enfocados a la detección de enfermedades hereditarias, tras una visita a las instalaciones de CénitS. La Fundación COMPUTAEX cuenta con experiencia en el campo de la ultrasecuenciación genética aplicando técnicas de supercomputación gracias a trabajos previos realizados con la Unidad de Genética del Infanta Cristina e investigadores de la Universidad de Extremadura. |
La Fundación COMPUTAEX presente en el WorldCIST'13
De esta manera, se espera que las comunicaciones de dispositivos móviles sean más eficientes y estables mediante la mejora de los parámetros de calidad de servicio de las comunicaciones. |
La Fundación COMPUTAEX presenta la memoria de actividades del año 2012
La Fundación COMPUTAEX difunde su memoria anual de actividades del ejercicio 2012. En ella pueden consultarse los proyectos de investigación e innovación desarrollados en el Centro CénitS, los logros alcanzados, los resultados obtenidos, las cooperaciones establecidas y, en suma, todo el conjunto de iniciativas emprendidas durante el año 2012. Puede descargarse la memoria completa en formato pdf desde la sección de memorias anuales, visualizarla de forma online o acceder al histórico de memorias de la Fundación. |
Cálculos realizados en LUSITANIA permiten desvelar los problemas de la síntesis de indoles de Fischer para la preparación de fármacos
Investigadores del Grupo QUOREX de la Universidad de Extremadura, en colaboración con la Universidad Karl-Franzens de Graz en Austria, han llevado a cabo un estudio del mecanismo mediante el que transcurre el proceso de Fischer, desvelando los motivos por los que se generan los productos secundarios. Para ello, han empleado diversas técnicas analíticas y la capacidad de cálculo del supercomputador LUSITANIA para modelar la reacción. Los detalles aportados sobre el mecanismo arrojan luz sobre el proceso y podrían abrir la puerta para futuras mejoras. |
La FCSCL y COMPUTAEX formalizan un acuerdo de colaboración
Ambas fundaciones constituyen en la actualidad elementos fundamentales en el apoyo al desarrollo de programas de investigación e innovación tecnológica en sus respectivas Comunidades Autónomas y España mediante el uso del cálculo intensivo. La FCSCL tiene por objeto la promoción de acciones de innovación en el mundo de la Sociedad del Conocimiento y en el área del cálculo intensivo, las comunicaciones y los servicios avanzados a fin de contribuir al desarrollo económico de la Comunidad de Castilla y León y a la mejora de la competitividad de las empresas. |
COMPUTAEX firma un convenio de colaboración con Appentra Solutions
De este modo, se potenciará el desarrollo de nuevos proyectos de I+D+i que permitan explotar la potencia de los modernos sistemas HPC de una forma más eficiente y productiva, aumentando la rentabilidad de las inversiones realizadas en los sistemas disponibles en CénitS. Appentra Solutions es una spin-off de la Universidade da Coruña creada en julio de 2012, cuya misión es desarrollar herramientas software de alta calidad que permitan un uso extensivo de las técnicas de computación de alto rendimiento en todas los campos de la ingeniería, la ciencia y la industria. |
Convocatoria para la selección de un técnico para el proyecto RITECA
|
La UEx y COMPUTAEX convocan dos nuevas becas de formación
Al amparo del convenio firmado entre la Universidad de Extremadura y la Fundación COMPUTAEX, se convocan dos becas a tiempo parcial en CénitS para el año 2013. Las becas están ligadas a tareas de apoyo a la investigación, desarrollo, implantación y provisión de servicios en CénitS. Las bases de la convocatoria y la solicitud de la beca se encuentran disponibles en el fichero adjunto. |
Ingeniero de CénitS presenta trabajo de investigación en HPC
El objetivo de este trabajo de investigación es la creación de una metodología y un framework basados en componentes y orientados a aspectos, para el desarrollo de aplicaciones científicas en entornos HPC. Esto permitirá a la comunidad científica generar sus programas de manera más eficiente y fiable, reduciendo esfuerzos y costes mediante la reutilización de componentes con códigos paralelos ya desarrollados y probados previamente. |
Cálculos realizados en LUSITANIA permiten conocer el catalizador más eficiente para la síntesis de tetrazoles
Gracias a la capacidad del supercomputador LUSITANIA, investigadores del Grupo QUOREX de la Universidad de Extremadura, en colaboración con la Universidad Karl-Franzens de Graz en Austria, han podido realizar un ambicioso estudio comparando todos los catalizadores conocidos mediantes modelos de Química Computacional. Mediante el análisis de los resultados se han determinado la clase de catalizadores que generan los tetrazoles de un modo más eficaz, y al mismo tiempo desarrollar un nuevo método basado en sales de aluminio. Los excelentes resultados han sido publicados en la prestigiosa revista internacional The Journal of Organic Chemistry, de la American Chemical Society. |
La Fundación COMPUTAEX presente en Data Centers 2012: Eficiencia, Disponibilidad y Seguridad
José Luis González, director de la Fundación COMPUTAEX, ha sido invitado a la jornada para impartir la ponencia: High Performance Cloud Computing: Supercomputación en Nube. Más información: |
Empleados de CénitS presentan sus Trabajos Fin de Máster
La Fundación COMPUTAEX, en el marco de participación activa en los másteres TIC de la Universidad de Extremadura impartidos en la Escuela Politécnica de Cáceres, cuenta con varios de sus empleados entre sus estudiantes, de los cuales dos han realizado la defensa de sus Trabajos Fin de Máster. Javier Lázaro Jareño, responsable de la administración web e imagen corporativa de la fundación, ha llevado a cabo un trabajo de investigación y desarrollo titulado "Sistema de Vigilancia Tecnológica para un centro de supercomputación", en el que se analiza la importancia de la vigilancia tecnológica en la mejora de las capacidades de innovación y competitividad de las organizaciones, la aplicación en la Fundación COMPUTAEX, la implementación de una herramienta específica de apoyo a los procesos de vigilancia para la fundación y la implantación en la infraestructura de CénitS. Jaime Rivero Ramos, becario de investigación en entornos de cloud computing, ha realizado un trabajo de investigación y desarrollo titulado "Implantación del modelo Cloud Computing en un centro de supercomputación", centrado en el estudio del modelo de negocio bajo el paradigma de Cloud Computing en una entidad pública como la Fundación COMPUTAEX y su aplicabilidad en el sector TIC regional, implementado mediante una solución open source que ofrece servicios en la modalidad de IaaS a través del centro de supercomputación CénitS. |
La Fundación COMPUTAEX presente en el VI Simposio Transfronterizo de Energías Renovables
El simposio tendrá lugar en el Edificio PCTEX (Avda. de Elvas s/n, Campus Universitario, Badajoz) y contará con una serie de ponencias prácticas en las que se tratarán los últimos temas de actualidad relacionados con la situación del sector de las energías renovables, las posibilidades de negocio existentes y las líneas de financiación europeas, tanto actuales como futuras, de I+D para proyectos de Energía. El director general de la Fundación COMPUTAEX presentará los objetivos y resultados obtenidos hasta la fecha en el proyecto SIATDECO (Sistema de Información para la Ayuda a la Toma de Decisiones en Energías Ecológicas) liderado por COMPUTAEX en el contexto del proyecto RITECA II. |
La Fundación COMPUTAEX presente en IBERGRID 2012
IBERGRID 2012, organizado por el Laboratório de Instrumentação e Física Experimental de Partículas, es la 6ª edición de una serie de conferencias sobre infraestructura GRID de la Península Ibérica iniciadas en 2007 bajo el marco de acuerdos bilaterales para Ciencia y Tecnología firmados en Noviembre de 2005 entre Portugal y España. IBERGRID apoya la construcción de una infraestructura GRID común para la Península Ibérica y fomenta la cooperación en los campos de la computación GRID y supercomputación. |
El director general de la Fundación COMPUTAEX participa en la presentación del Plan estratégico Tecnológico del Gobierno de Extremadura
El SysGobEx, incluido como proyecto dentro del Plan de reordenación del Entorno tecnológico de la administración regional (Plan RETO), es un documento técnico que tiene como objetivo, por un lado, conseguir una foto fija sobre el actual entorno tecnológico de la administración; trazar los objetivos de desarrollo futuro que permita ir tomando las decisiones más oportunas de adaptación y nuevas incorporaciones de soluciones tecnológicas para la Administración de acuerdo con la evolución del sector. Aunque el documento aborda el estado actual y las perspectivas de futuro de la administración pública solamente, el Gobierno de Extremadura, en su apuesta por la transparencia y el fomento de la calidad empresarial, presentará el Plan estratégico a los empresarios y profesionales del sector para que tengan conocimiento de a dónde se dirige la política tecnológica de la Administración regional. |
Cálculos realizados en LUSITANIA confirman el mecanismo de la reacción de Dakin-West de los aminoácidos
Un estudio realizado por un equipo internacional de científicos formado por investigadores de la Universidad Federal de Rio de Janeiro y la Universidad de Campinas de Brasil, la Universidad Karl-Franzens de Graz en Austria, y el Grupo QUOREX de la Universidad de Extremadura ha conseguido confirmar el mecanismo de esta importante reacción explicando el origen de las mezclas de productos obtenidos. Para lograr los objetivos, se han empleado modernas técnicas de espectrometría de masas en tándem con ionización por electrospray (ESI-MS/MS), que permiten "atrapar" y caracterizar intermedios de reacción y cálculos de Química Teórica de alto nivel realizados en el supercomputador LUSITANIA. |
La Fundación COMPUTAEX organiza las V Jornadas de Supercomputación y Avances en Tecnología
Los asistentes que lo deseen podrán solicitar un diploma de asistencia o aprovechamiento. El programa completo y una breve reseña de los ponentes puede consultarse en la siguiente dirección: Para asistir a las jornadas es necesario inscribirse desde la siguiente dirección: Galería fotográfica del evento y ponencias en vídeo: |
LUSITANIA permite realizar nuevos estudios centrados en la síntesis de nuevos materiales
Este estudio ha sido presentado recientemente como Trabajo de Grado en la Universidad de Extremadura y en el 4th Spanish-Moroccan Symposium on Organic Chemistry (SMSOC-4), celebrado en Almería en Septiembre de 2012. |
LUSITANIA permite estudiar compuestos orgánicos perfectos para la construcción de materiales usados en telecomunicaciones e informática
El trabajo se ha centrado en los tipos habitualmente conocidos como tioisomünchnonas (1,3-tiazolio-4-olatos), que poseen excelentes propiedades ópticas no lineales para la preparación de nuevos materiales en las áreas de telecomunicación e informática. En el primer caso se ha analizado la reactividad del 5-fenil-2-metiltio-3-propil-1,3-tiazolio-4-olato a través del estudio mecanístico de las reacciones de tionación tanto de forma teórica como experimental, y en el segundo caso, la reactividad de los 5-(1,2,3,4-tetra-O-acetil-D-arabino-tetritol-1-il)-7-aril-2-fenilimidazo[2,3-b]-1,4-tiazolio-3-olatos a partir de la tionación con aril isotiocianatos, estudiándose la atropisomería causada por los distintos grupos sustituidos en la posición orto del grupo fenilo. |
DatacenterDynamics, revista tecnológica internacional, dedica una entrada al supercomputador extremeño
|
Onda Cero entrevista al Director General de la Fundación COMPUTAEX
Durante la misma, se hizo hincapié en el papel desarrollado por el supercomputador LUSITANIA en la investigación realizada por investigadores de la Universidad Karl-Franzens de Graz y el departamento de Química Orgánica e Inorgánica de la Universidad de Extremadura, que ha determinado el efecto de las radiaciones de microondas sobre la estructura de las proteínas. José Luis González también ha repasado los proyectos desarrollados durante los más de dos años y medio de funcionamiento del supercomputador y las actuales líneas de investigación de la fundación. Enlaces relacionados: |
La Fundación COMPUTAEX participa en HP-CAST Ibérica 2012
Esta cita estará compuesta por ponencias, grupos de debate y formación que tratarán temas relacionados con el rendimiento en diferentes arquitecturas de computadores, eficiencia energética en servidores, cloud computing y big data. José Luis González, Director General de la Fundación COMPUTAEX, presentará la ponencia titulada: Servicios de Nube Pública sobre Ecosistemas de Supercomputación. El 5º encuentro tendrá lugar en las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. El programa completo se encuentra disponible en la siguiente dirección: |
Colaboración entre la Unidad Genética del Complejo Hospitalario de Badajoz y el centro CénitS de la Fundación COMPUTAEX
Los estudios han logrado diagnosticar patologías sin respuesta hasta el momento y avances en obesidad, oncología y demás enfermedades de carácter hereditario, cuyos resultados permitirán a los especialistas anticiparse al padecimiento de las enfermedades y aplicar tratamientos más eficientes durante sus fases tempranas. La infraestructura del supercomputador LUSITANIA aporta la capacidad de procesamiento, almacenamiento, seguridad y disponibilidad de los datos cuyo procesamiento se realiza en la actualidad de forma ininterrumpida durante algo más de 80 horas y generándose transferencias de datos a través de la red en las que se invierten 10 horas. |
La Fundación COMPUTAEX, junto al Consorcio IdenTIC, colabora en el proyecto europeo ENGAGE
La Estrategia Europa 2020 resaltó el objetivo de llevar la banda ancha básica a todos los europeos para el año 2013 y pretende garantizar que, en 2020, todos los europeos tengan acceso a Internet a mucha mayor velocidad, por encima de 30 Mbps y que el 50% o más de los hogares europeos tenga una suscripción a conexiones de Internet por encima de 100 Mbps. La Fundación COMPUTAEX y el Consorcio IdenTIC colaboran con 12 socios de 10 países de la Europa de los 27, entre ellos Francia, Alemania, Irlanda, Reino Unido, Rumanía, Eslovenia, Finlandia, Polonia, España y Portugal. |
El supercomputador extremeño, LUSITANIA, herramienta fundamental para el desarrollo de la investigación y la tecnología en Extremadura
Recientemente, sus aportaciones han estado ligadas al campo de la química orgánica. Grupos de investigación, como los extremeños QUOREX o GCYDEX, han podido elaborar estudios y publicaciones de impacto internacional gracias a la singularidad de las características técnicas de LUSITANIA. El supercomputador también ha permitido a la Fundación COMPUTAEX captar fondos a través de proyectos de investigación e innovación, nacionales y europeos, que superan la dotación presupuestaria asignada en los últimos años. |
Estructuras de iminoazúcares son modeladas por el supercomputador LUSITANIA para el tratamiento de enfermedades
El grupo QUOREX de la Universidad de Extremadura, en colaboración con el Departamento de Química de la Universidad de Oxford, ha elaborado un estudio en el que se han sintetizado y evaluado biológicamente varios iminoazúcares de gran interés biológico. El supercomputador LUSITANIA ha permitido modelizar algunas estructuras con el fin de predecir, en función de la disposición tridimensional de las mismas, el grado de actividad biólogica que pueden presentar. |
Cálculos realizados en LUSITANIA son clave en un estudio de los efectos de las radiaciones de microondas sobre la estructura de las proteínas
Un equipo de trabajo multidisciplinar formado por investigadores de la Universidad Karl-Franzens de Graz, a través del Instituto de Química y el de Biociencia Molecular, del instituto de Biología Molecular de la Universidad Médica de Graz y del departamento de Química Orgánica e Inorgánica de la Universidad de Extremadura ha realizado un estudio sobre el efecto de las microondas sobre la estructura y actividad de diferentes proteínas. Para ello se ha aplicado radiación microondas a procesos de digestion enzimática, controlando de forma cuidadosa todos los parámetros y demostrando que la cinética de la digestion, así como las fragmentaciones, no cambian con respecto a muestras no irradiadas. El supercomputador LUSITANIA ha participado en el proyecto modelando la estructura de las proteínas implicadas bajo la influencia de campos eléctricos de diferente intensidad. Los estudios demuestran que radiaciones de tan baja intensidad no alteran las proteínas, al menos durante el fenómeno de digestión enzimática. Los resultados han sido publicados en la revista internacional Journal of Proteomics. |
Reacciones químicas que podrían haber originado los primeros azúcares en el Universo son modelados por el supercomputador LUSITANIA
Conocida como reacción de la formosa, la formación de carbohidratos a partir de moléculas sencillas existentes en el espacio exterior, podría ser catalizada por dipéptidos de forma selectiva favoreciendo las estructuras existentes en la naturaleza. De esta forma se podría explicar porqué la D-ribosa es precisamente el "azucar de la vida" que forma parte de los ácidos nucleicos. Los resultados han sido publicados en la prestigiosa revista internacional Chemistry: A European Journal. |
Cadena SER Extremadura entrevista al Director General de la Fundación COMPUTAEX
Granada Gómez, de Cadena SER Extremadura, realizó una entrevista en "Hora 14" a José Luis González Sánchez, Director General de la Fundación COMPUTAEX. |
Continúan los avances en el proyecto SIATDECO (RITECA II)
Elaborado un inventario sobre las plantas de producción de energías renovables existentes en la EUROACE. El proyecto para el desarrollo de un Sistema de Información para la Ayuda a la Toma de Decisiones en Energías Renovables (SIATDECO), englobado en la acción de energías renovables del proyecto RITECA II (POCTEP), continúa obteniendo importantes avances en su objetivo de analizar y predecir productividades, detectar carencias, necesidades y otros factores que puedan ser útiles para la planificación de inversiones, de infraestructuras y de actividades logísticas en la región. En este sentido, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura (FUNDECYT) y el Centro Tecnológico Industrial de Extremadura (CETIEX), han elaborado un inventario sobre las plantas de producción de energías renovables existentes en la Eurorregión Alentejo-Centro-Extremadura (EUROACE). El objeto del mismo es el de localizar geográficamente y caracterizar las plantas generadoras de energía eléctrica, conectadas ya a red o en construcción, existentes en la Regiones Centro y Alentejo en Portugal, y en la Región de Extremadura en España. El inventario servirá de apoyo al sistema de ayuda a la toma de decisiones para determinar el potencial de generación eléctrica de plantas productoras de energía renovable en función de su ubicación. |
La Fundación COMPUTAEX presente en W-FIERRO 2012
La Fundación COMPUTAEX presenta la ponencia "Network Simulations with Supercomputing using NS-2". Este estudio aporta una visión general del simulador de redes NS-2 y pone de manifiesto la necesidad del uso de herramientas para el estudio de las redes y la importancia de la supercomputación en la simulación de escenarios complejos, semejantes a las redes actuales. CénitS es uno de los Centros Tecnológicos miembros de la Red Temática FIERRO que aportará su experiencia y sus recursos tecnológicos y humanos. |
LUSITANIA permite estudiar el impacto de las erupciones volcánicas y ENSO en la estratosfera tropical
Los resultados han sido obtenidos gracias a las simulaciones ejecutadas en el supercomputador LUSITANIA en las que se evaluaron modelos de datos de un periodo de 45 años (1960-2005). |
La Fundación COMPUTAEX presente en EATIS 2012
EATIS 2012 se centra en las comunidades, contenidos y tecnologías de e-Inclusión, e-Gobierno, e-Salud, e-Aprendizaje, e-Cultura, e-transporte y el e-Entretenimiento (local, regional, nacional e internacional), la Web Semántica y Web 2.0. En particular, EATIS 2012 fomenta el uso de Sistema de Información (SI), Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y sistemas telemáticos, lo que facilita a los ciudadanos acceder a los servicios públicos y de gobierno en varios niveles, sin un impacto adverso sobre los aspectos éticos. |
La Escuela Politécnica de Cáceres distingue la labor de la Fundación COMPUTAEX
Con este galardón se desea reconocer el compromiso que la Fundación tiene desde su creación con la Escuela Politécnica con quien el Centro CénitS colabora en tareas docentes e investigadoras, principalmente en los másteres TIC y en apoyo a los investigadores del Centro Universitario. |
La Fundación COMPUTAEX colabora en la I Jornada de Computación Distribuida Inteligente y Sistemas Complejos
CDISC2012 pretende ser un foro de encuentro de científicos, estudiantes y profesionales interesados en conocer, analizar y debatir los temas más actuales en investigación dentro de los campos de la Computación Distribuida y los Sistemas Complejos. |
La Fundación COMPUTAEX colabora en el Seminario Internacional sobre TIC & Desarrollo Económico Inteligente
Las opiniones de los participantes podrán ayudar a la región de Extremadura a implementar una política más eficaz en la aplicación de la estrategia de banda ancha y el desarrollo del acceso a Internet en zonas remotas. La Fundación COMPUTAEX aportará su experiencia en entornos TIC y de comunicaciones avanzadas como actor directamente implicado en el desarrollo de la región extremeña. |
CénitS colabora en el Plan de Sistemas del Gobierno de Extremadura
Este plan, denominado SysGobEx, es un proyecto enmarcado en el Plan de Reorganización del Entorno Tecnológico Operativo (Plan RETO) que pretende unificar toda la política tecnológica existente con el fin de utilizar los recursos con mayor eficacia y eficiencia. Esto permitirá, del mismo modo, optimizar los costes y presupuestos destinados al mantenimiento y actualización de la infraestructura informática. |
Cálculos realizados en el supercomputador LUSITANIA modelan el comportamiento de reacciones química a elevadas temperaturas
Gracias a cálculos de Química Computacional realizados en LUSITANIA, en colaboración con la Universidad Karl-Franzens de Graz, se ha podido describir en detalle los mecanismos mediante los que ocurren algunas de estas transformaciónes, denominadas termólisis, así como crear un método predictivo que permite conocer los requerimientos energéticos de un proceso dado de forma teórica. |
El supercomputador LUSITANIA colabora en el proyecto sobre vigilancia estratégica SEDE
El uso de la supercomputación para la aplicación en la Vigilancia Estratégica, la Inteligencia Competitiva y la Inteligencia de Negocio, añade las opciones de predictibilidad y permite la anticipación en escenarios de variables muy numerosas y complejas, aportando ventajas competitivas de gran valor empresarial. CénitS pone a disposición del proyecto SEDE sus recursos para desarrollar un sistema informático automatizado y autoconfigurable, basado en la aplicación de redes neuronales y lógica difusa, capaz de medir y representar gráficamente la evolución de los escenarios empresariales en los diversos entornos estratégicos. |
La Fundación COMPUTAEX presenta la memoria anual del año 2011
La Fundación COMPUTAEX difunde su memoria anual de actividades del ejercicio 2011. En ella pueden consultarse los proyectos de investigación e innovación desarrollados en el Centro CénitS, los logros alcanzados, los resultados obtenidos, las cooperaciones establecidas y, en suma, todo el conjunto de iniciativas emprendidas durante el año 2011. Puede descargarse la memoria completa en formato pdf desde la sección de memorias anuales, visualizarla de forma online o acceder al histórico de memorias de la Fundación. |
Convocatoria para la selección de un técnico de apoyo a la I+D+i a tiempo completo, para la Fundación COMPUTAEX, financiada con FEDER en el marco del Programa POCTEP
|
LUSITANIA permite estudiar la tautomería imina-enamina mediante métodos espectroscópicos
Además, se ha desarrollado un costoso procedimiento computacional que ha permitido simular el retículo cristalino de uno de los derivados sintetizados. A través de esta simulación se ha justificado la mayor estabilidad de las formas imínicas, tal y como se observa en estado sólido mediante difracción de rayos X de monocristal. Estas investigaciones han dado lugar a una nueva publicación de impacto internacional del grupo de investigación QUOREX titulada "Tautomerism in Schiff bases. The cases of 2-hydroxy-1-naphthaldehyde and 1-hydroxy-2-naphthaldehyde investigated in solution and the solid state" en la prestigiosa revista Organic & Biomolecular Chemistry de la Royal Society of Chemistry. |
LUSITANIA modela por primera vez la reactividad química en el interior de cápsulas moleculares
El mecanismo mediante el que las cápsulas moleculares aceleran las reacciones es tema de debate. Sin embargo, su estudio a través de métodos computacionales no se había abordado hasta el momento debido al elevado número de átomos que son necesarios para la modelización, lo que hace que el coste computacional sea demasiado elevado. Cálculos de Química Computacional realizados en el supercomputador LUSITANIA por investigadores del Departamento de Química Orgánica e Inorgánica de la Universidad de Extremadura han permitido modelar por primera vez una reacción química en el interior de una de estas macromoléculas. Concretamente, se ha estudiado la cicloadición de alquinos con azidas, que da lugar a triazoles, compuestos muy valiosos desde el punto de vista biomédico. |
La Fundación COMPUTAEX presenta una ponencia en el Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB)
La Fundación COMPUTAEX está alcanzando importantes metas en el ámbito de la computación y las tecnologías más avanzadas en Extremadura gracias a los esfuerzos realizados desde su centro CénitS, consolidando la supercomputación en Extremadura y colaborando con un amplio número de investigadores, científicos, tecnólogos e innovadores regionales, nacionales e internacionales para alcanzar sus objetivos. Muchos de ellos se hallan relacionados con el ámbito de las ciencias de la salud, permitiendo realizar importantes aportaciones al campo de la supercomputación, la innovación tecnológica y la investigación en ingeniería biomédica. |
Extremadura democratiza el acceso a la supercomputación
Además, se analizan las características técnicas de la infraestructura del Supercomputador LUSITANIA y las distintas áreas de investigación de los proyectos que se ejecutan desde los inicios del Centro CénitS. La edición española de la revista COMPUTERWORLD publica este artículo en relación a la distinción que la revista internacional realizó en Washington DC entregando a la Fundación COMPUTAEX la laureada que la reconocía como finalista en la categoría Economic Opportunity en la convocatoria 21st Century Achievement Award ComputerWorld Honors Program a la que se presentaron más de 1.000 candidaturas de organizaciones TI procedentes de todo el mundo. |
La Fundación COMPUTAEX continúa su colaboración con los Másteres TIC de la Universidad de Extremadura
La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS colaboran ofreciendo su experiencia y sus recursos con el fin de dinamizar y fomentar el sector tecnológico de nuestra región. Más información: |
La Fundación COMPUTAEX participa en la "Jornada de Transferencia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desarrolladas en Extremadura"
La Fundación COMPUTAEX presentará junto a investigadores de la Universidad de Extremadura y del CETA-Ciemat los resultados más destacados de los proyectos de investigación realizados con el supercomputador LUSITANIA, repasando cómo se pueden aplicar en las empresas con el fin de hacerlas más competitivas tecnológicamente. El programa de la jornada está disponible en el siguiente enlace: |
El mecanismo de hidrogenación de amidas mediante catalizadores basados en rutenio ha sido esclarecido mediante cálculos realizados en el supercomputador LUSITANIA
Cálculos de Química Computacional realizados en el supercomputador LUSITANIA han permitido a investigadores de la Universidad de Extremadura conocer todos los pasos a través de los cuales transcurre el proceso, los cambios de energía implicados, así como explicar la formación de los diferentes compuestos químicos a que da lugar la hidrogenación. |
El diario HOY se hace eco de los reconocimientos a la trayectoria de COMPUTAEX-CénitS
|
LUSITANIA permite a investigadores de la Universidad de Extremadura publicar en revista internacional de Química Orgánica
Gracias a los cálculos teóricos de alto nivel realizados con el supercomputador LUSITANIA, incluyendo el efecto del disolvente, han permitido comprobar que la presencia del par de electrones del nitrógeno adyacente a la agrupación imínica es clave en la estabilización de dicha forma tautomérica. Más información de la publicación: |
La Fundación COMPUTAEX finalista en el 21st Century Achievement Award del ComputerWorld Honors Program
La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS fueron inicialmente elegidos como Laureates entre más de 1000 candidaturas. Posteriormente, de entre 254 casos premiados se escogieron 6 finalistas en cada categoría, la Fundación COMPUTAEX fue seleccionada como finalista en la categoría Economic Opportunity. El ComputerWorld Honors Program ha querido también hacer extensible este reconocimiento a cada uno de los integrantes del equipo humano de CénitS. La relación de finalistas y ganadores del 21st Century Achievement Award puede consultarse en la siguiente dirección: |
La Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura promueve el cuaderno "La Supercomputación al Servicio de los Ciudadanos"
En este cuaderno se tratan las posibilidades de la supercomputación, su situación en España y a nivel mundial, describiendo además la labor realizada por la Fundación COMPUTAEX en Extremadura y su centro CénitS con el supercomputador LUSITANIA. El cuaderno puede descargarse desde la siguiente dirección: |
El trabajo MLFMA-FFT desarrollado en CESGA y CénitS (LUSITANIA) mencionado como Highly Cited Paper por el ISI
Los "Highly Cited Papers" son una clasificación del Science Citation Index (ISI) en la que se incluyen los artículos científicos que están teniendo más relevancia en los últimos 10 años. Esta base de datos de citaciones (Science Citation Index) permite a los investigadores identificar los artículos citados de manera más frecuentemente y quienes los ha citado, pudiendo determinar además el impacto del artículo por el número de trabajos que lo citan. El artículo desarrollado por el equipo de Luis Landesa y José Manuel Taboada del Departamento de Tecnología de los Computadores y de las Comunicaciones de la Universidad de Extremadura, versa sobre el método MLFMA-FFT y el intento de éxito que dió lugar a la resolución de un problema de 620 millones de incógnitas con el supercomputador LUSITANIA. |
CénitS-COMPUTAEX participa en el Workshop "Future Internet: Efficiency in high-speed networks" (W-FIERRO 2011) de la red temática FIERRO
Este trabajo ha sido desarrollado dentro del proyecto "com.info.com: Predictibilidad de infoestructuras de comunicaciones mediante supercomputación y su aplicación al despliegue de redes MIPv6 y FTTx". |
Investigadores de la Universidad de Extremadura publican en revista internacional de Química Orgánica
El supercomputador LUSITANIA ha permitido simular, a través de cálculos DFT a alto nivel, la influencia del empaquetamiento cristalino sobre la estabilidad del tautómero predominante en estado sólido. Así, se ha simulado un cluster supramolecular en torno a una molécula central con estructura de imina y de enamina. Este estudio ha mostrado la mayor estabilidad de las formas enamínicas en el cluster, en total concordancia con la estructura encontrada en estado sólido. Más información de la publicación: |
Reconocimieno internacional de COMPUTAEX y CénitS
La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS serán distinguidos con la medalla de laureados en la categoría Economic Opportunity. Además, en la ceremonia, 5 premiados en cada una de las 11 categorías se presentarán como finalistas para el 21st Century Achievement Award, de los que se nombrará un ganador por categoría. La relación de finalistas y ganadores en sus respectivas categorías en el 21st Century Achievement Award puede consultarse en la siguiente dirección: |
CénitS participa en el Congreso DatacenterDynamics Knowledge & Networking
El Director General de la Fundación COMPUTAEX impartirá la ponencia que lleva por título El programa de la conferencia de este año comprende tres temas principales: Diseño, Construcción y Operación; Decisiones y Outsourcing; y Optimización de TI. |
Publicada la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el BOE
El objeto de la presente ley consiste en establecer un marco general para fomentar y coordinar la investigación científica y técnica con el fin de contribuir al desarrollo económico sostenible y al bienestar social mediante la generación y difusión del conocimiento y la innovación. Más información: |
CénitS participa en la red temática FIERRO
Los retos principales surgen en todas las capas de red ante la esperada demanda de tráfico en cuestiones de volumen, granularidad, variabilidad y movilidad, y la necesidad de construir un sistema escalable que soporte dicha demanda. |
CénitS se incorpora como miembro a la red de e-Ciencia de España
La Red Nacional de e-Ciencia persigue coordinar e impulsar el desarrollo de la actividad científica en España mediante el uso colaborativo de recursos geográficamente distribuidos e interconectados mediante Internet. En la red participan usuarios y expertos en aplicaciones de diversas disciplinas científicas (biocomputación, imagen médica, química computacional, fusión, meteorología, etc.), investigadores en el ámbito de las TIC y centros proveedores de recursos, quedando así representados todos los actores de la e-Ciencia. |
La Fundación COMPUTAEX premiada en la edición de 2011 del "Computerworld Honors Program"
John Amato, editor de ComputerWorld indicó "The number and quality of nominations this year were very inspiring and demonstrate how valuable IT is to community change. Computerworld is very proud to name the 2011 class of Laureates and showcase their initiatives benefiting society through innovative uses of IT." La Fundación COMPUTAEX y su centro CenitS se une a otros 254 casos premiados de 23 países en un año especialmente competitivo en que se recibieron más de 1000 candidaturas. Todos los casos de estudio premiados se incluirán en el programa internacional de archivos, accesible desde www.cwhonors.org. |
CénitS ganador de la categoría "Otros Organismos Públicos" y finalista como "Caso de Éxito más valorado por su Innovación y Ejemplaridad"
En esta edición han concursado un total de 94 Casos de Éxito de 77 Organismos Públicos a través de un proceso abierto y transparente en el que han participado con sus votaciones 1.315 profesionales para elegir finalmente al ganador en cada una de las 9 categorías concursantes. |
La revista COMPUTERWORLD destaca el Centro CénitS en materia de supercomputación
El artículo analiza la evolución del proyecto desde sus inicios, las características técnicas de las instalaciones, el uso de herramientas open source y la diversidad de los grupos de investigación que utilizan los recursos. |
Entrevista al Director de CénitS en Empresa y Finanzas
|
CénitS ganador de la categoría "Otros Organismos Públicos" en la convocatoria @asLAN de Casos de Éxito TIC
En esta edición de 2011 han concursado un total de 94 Casos de Éxito de 77 Organismos Públicos, superando notablemente los resultados de la pasada edición, entre los que fueron seleccionados 3 finalistas de cada una de las categorías a través de un proceso abierto y transparente en el que han participado con sus votaciones 1.315 profesionales para elegir finalmente al ganador en cada una de las 9 categorías concursantes. |
La Fundación COMPUTAEX participa en la primera jornada extremeña de itSMF
Esta jornada pretende contribuir a la creación y difusión de conocimientos entre profesionales extremeños de Tecnologías de la Información, promocionar las buenas prácticas de gestión de servicios TI entre empresas, universidad y administraciones públicas, así como contribuir al desarrollo y cohesión de una comunidad profesional en torno al IT Service Management. Más información: |
Convenio de colaboración sobre investigación en ultrasecuenciación genética
|
Cálculos realizados en el supercomputador LUSITANIA han permitido descubrir el primer organocatalizador para la síntesis de tetrazoles
Gracias a los cálculos realizados mediante el supercomputador LUSITANIA por investigadores de la Universidad de Extremadura, en colaboración con la Universidad Karl-Franzens de Graz, se ha conseguido preparar el primer organocatalizador para estas reacciones. Éste permite preparar los tetrazoles de forma muy rápida, lo que permitiría una producción a gran escala más eficiente y barata que con otros catalizadores descritos hasta ahora. Este importante hallazgo ha sido publicado en una de las revistas más prestigiosas en la Química actual: The Journal of the American Chemical Society. |
CénitS finalista de la categoría "Organismos Públicos" en la convocatoria @asLAN de Casos de Éxito TIC
En esta edición de 2011 han concursado un total de 94 Casos de Éxito de 77 Organismos Públicos, superando notablemente los resultados de la pasada edición, entre los que han sido seleccionados 27 finalistas para, a través de un proceso abierto y transparente en el que han participado con sus votaciones 867 profesionales. Puede consultar el listado de finalistas descargando el documento enlazado a continuación: |
CénitS-COMPUTAEX participa en HP Cloud Summit 2011
La Fundación COMPUTAEX participa el próximo 10 de Febrero en el Congreso HP Cloud Summit 2011 presentando el caso de éxito de diseño, despliegue, implantación y explotación en su Centro CénitS del proyecto "Creación de un Ecosistema de Negocio en Cloud Computing" desarrollado dentro del Observatorio Tecnológico entre la Universidad de Extremadura y HP. |
La Fundación COMPUTAEX presenta la memoria de la anualidad 2010
La Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) difunde su memoria de actividades del ejercicio 2010 donde pueden consultarse los proyectos llevados a cabo en el Centro CénitS, los logros alcanzados, los resultados de investigación e innovación obtenidos, las cooperaciones establecidas y, en suma, todo el conjunto de iniciativas emprendidas durante el año 2010. Puede descargarse la memoria completa en formato pdf, o visualizarse página a página sin necesidad de descargarla. |
LUSITANIA en el programa de televisión "Hecho en Extremadura"
La emisión del día 30 de enero de 2010 en Canal Extremadura TV, en el programa Hecho en Extremadura, presenta el Supercomputador LUSITANIA y el Centro CénitS de la Fundación COMPUTAEX. |
Encuentro entre los clusters de la energía y las TIC de Extremadura
Con la intención de fomentar la colaboración entre los distintos agentes del tejido empresarial y ante la necesidad de plantear nuevos modelos de negocio en la región, se ha realizado un encuentro online para acercar a los implicados de los clusters de la energía y las TIC de Extremadura. La multi-videoconferencia ha reunido a representantes de organismos como CénitS, CETIEX, Grupo de Investigación Quercus y Cátedra de Telefónica de la UEX, FUNDECYT, representantes de algunas universidades españolas relacionados con la eficiencia energética y las TIC, así como también empresas de ambos sectores. |
La Fundación Telefónica presenta el Informe de la Sociedad de la Información en España del año 2010
Los proyectos considerados más relevantes de nuestra región son GITEX (Gestor de Infraestructuras de Telecomunicaciones de Extremadura), CESJE (Centro de Excelencia de Software Libre "José de Espronceda"), CETIC (Centro de Emprendimiento TIC) y la Fundación COMPUTAEX (Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura). |
Hewlett Packard elabora un caso de estudio sobre el Supercomputador Lusitania
|
CénitS colabora con IGO Software, Sextante Geoservices y Prodevelop en el proyecto Glob3
En un futuro pretende ser una herramienta de desarrollo suficiente para hacer aplicaciones SIG en 3D y un SIG para usuarios finales. Cuenta además con la librería de geometrías multidimensional EUCLID, que, junto con otros componentes, permite la carga de objetos 3D y contar con un visualizador de nubes de puntos independientemente del tamaño que tengan. S3xtante aporta a través de sus algoritmos el potencial de análisis de sextante. |
El supercomputador LUSITANIA investiga el mecanismo de la reacción de Morita-Baylis-Hillman
Este estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional The Journal of Organic Chemistry, una de las revistas más importantes en el campo de la Química Orgánica. |
COMPUTAEX-CénitS organiza la IV Jornada de Supercomputación: Potencialidades al alcance de la Investigación, la Ciencia y la Innovación
Su celebración, dentro de la Semana de la Ciencia 2010, tendrá lugar el día 15 de Noviembre de 2010 en el Centro Universitario de Mérida, Avda. Santa Teresa de Jornet, 38, 06800, Mérida. El programa contará con las siguientes ponencias:
Galería de imágenes del evento: |
Dibujando el Futuro de las TIC
|
Press release about LUSITANIA in HOY journal.
|
Nota de prensa sobre LUSITANIA en el Diario HOY
|
CénitS en el Congreso Innovation Data Center 2010
Noticias relacionadas: |
CénitS in Innovation Data Center 2010 Congress
Official Web: Related News: |
COMPUTAEX recoge el premio de la Itanium Solutions Alliance en San Francisco
COMPUTAEX también ha sido finalista en la categoría "Computationally Intensive Applications" junto con la Universidad de Málaga y e-Bay, donde la Universidad de Málaga resultó ganadora. Palmarés 2010, fotos de la Ceremonia de entrega de premios y nota de prensa: Galería de imágenes: |
COMPUTAEX travels to San Francisco to collect the Itanium Solution Alliance prize
COMPUTAEX was also finalist in the category of "Computationally Intensive Applications" in conjunction with the University of Málaga and e-Bay, where the winner was the University of Málaga. First images:
|
Itanium Solutions Alliance case study about COMPUTAEX
|
Itanium Solutions Alliance elabora un caso de estudio sobre COMPUTAEX
|
Caso de éxito: Protección y seguridad perimetral para el supercomputador LUSITANIA
En él se analiza la topología física de la red enfocando el estudio a las grandes capacidades de conectividad, seguridad y alto rendimiento, además de su capacidad futura de expansión. Más información: |
Case study: Protección y seguridad perimetral para el supercomputador LUSITANIA
It analyzes the physical network topology focusing on the connectivity, security and high performance capabilities, in addition to its future expansion capacity. |
La Fundación COMPUTAEX y su Centro CénitS ganadores de la edición 2010 del prestigioso premio internacional a la innovación otorgado por Itanium® Solutions Alliance
COMPUTAEX, es una Fundación pública sin afán de lucro fundada por la Consejería de Economía Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura para dar soporte a una amplia variedad de proyectos sociales, innovadores y científicos. La Fundación creó el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS) en 2009 para explotar la potencialidad del supercomputador LUSITANIA basado en Itanium para procesar y gestionar el gran volumen de datos y complejidad de un elevado número de proyectos de investigación. |
Jornada de Centros Tecnológicos de EUROACE
Hora: 10:00 a 14:00
Lugar: Aula Magna de la Universidad de Extremadura. Edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Avda. de Elvas, s/n, 06006 Badajoz
Programa
10:00 Recepción de participantes |
Investigadores de la Universidad de Extremadura publican en revista internacional como invitados
Investigadores de la Universidad de Extremadura y usuarios de CénitS y de LUSITANIA logran publicar uno de sus trabajos de investigación en la prestigiosa revista internacional Progress in Electromagnetics Researchs. Ésta es la revista de mayor impacto en el campo del electromagnetismo y se da la circunstancia de que es la primera vez en su historia que publica un artículo invitado como el de estos investigadores que han empleado el supercomputador LUSITANIA para sus investigaciones. |
CénitS en Ibergrid 2010
|
VII Encuentro Ibérico de Electromagnetismo Computacional
A continuación enlazamos los artículos presentados por CénitS en el VII Encuentro Ibérico de Electromagnetismo Computacional: |
La Supercomputación al Servicio de Investigadores e Innovadores como Oportunidad para el Sector Productivo
|
Récord del Mundo - 620 millones de incógnitas
Los equipos de Electromagnetismo Computacional de la Universidad de Extremadura y de la Universidad de Vigo, junto con el Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS) han batido el RÉCORD DEL MUNDO del objeto más grande jamás analizado en electromagnetismo con un modelado de 620 millones de incógnitas en el Supercomputador LUSITANIA. En concreto, se ha resuelto un problema con 620 millones de incógnitas para modelar el comportamiento electromagnético de un automóvil a frecuencias de 79GHz de forma rigurosa. Esta nueva marca supera el anterior récord de 500 millones de incógnitas que poseía el mismo grupo en el supercomputador Finis Terrae del CESGA, centro con el cual se colabora desde CénitS. Triplica el máximo problema que otros científicos han conseguido resolver (en concreto del grupo BILCEM liderado por Levent Gürel). |
Jornadas de Computación de Elevadas Prestaciones: Infraestructuras, Casos de Éxito y Aplicaciones Prácticas
La Facultad de Ciencias de Badajoz ha acogido las Jornadas de Computación de Elevadas Prestaciones: Infraestructuras, Casos de Éxito y Aplicaciones Prácticas. El objetivo, tal y como ha explicado el director general de la Fundación COMPUTAEX y profesor de la UEx, José Luís González Sánchez, es presentar el nuevo Centro Extremeño de Investigación e Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS) y mostrar el Supercomputador LUSITANIA, uno de los que presenta más memoria compartida de España y de Europa. De esta forma, se pretende dar un impulso en el ámbito universitario hacia la ciencia y la innovación. |
He aquí la supercomputadora Lusitania
El acto de presentación de la supercomputadora de Extremadura se celebró en Cáceres, en las modernas instalaciones del CCMI (Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón), al que el aparcamiento casi se le quedó pequeño. Tres guardias de seguridad guiaban al visitante desde la entrada al Centro-vigilada por un furgón de la Policía Nacional y varios agentes- hasta la puerta del párking, repleto de berlinas premium. Escaleras arriba, en la recepción, lo que sobresalían eran las corbatas. Y entre ellas, una bata blanca, la de Jesús Usón, el 'extremaño' -como él mismo se ha definido más de una vez- que llegó a Cáceres desde Zaragoza hace más de 25 años, se encontró unas instalaciones de lo más humilde y que ahora da nombre a un centro impecable que lo mismo vale para ensayar cirugía de alta precisión que para un congreso de blogueros o para presentar una supercomputadora. |
Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura
Carretera Nacional 521, Km 41,8 - 10071 - Cáceres (España)
Teléfono: (+34) 927 04 90 70
-Ver Mapa-